Albumes y Grabaciones
BUENOS AIRES 2410
Es su primer trabajo discográfico como saxofonista en el formato camerístico con piano en su mayoría de los temas, con guitarra o con cuarteto de música argentina, basado en los tangos y milongas más populares de figuras relevantes en Argentina como Astor Piazzolla, Ariel Ramirez, Manuel Jovés y algunas piezas compuestas expresamente para saxofón alto y piano como es "Niebla y Cemento" del porteño Mario Herrerías.
Una colección inspirada en el folk argentino y en las historias de los mismos compositores o música nocturna en los clubs de tango de la ciudad de Buenos Aires, con un lenguaje popularmente camerístico, pero que logra con creces el carácter de las voces del tango popular de la época de los clásicos junto con la reformada y revolucionaria forma de la Nueva Milonga impuesta por el gran músico y compositor argentino Astor Piazolla.
FOUR PICTURES FROM NEW YORK - DREAMY DOWN. (ROBERTO MOLINELLI)
Cuatro imágenes de Nueva York, cuatro fotografías de la metrópolis más famosa y universal del mundo.
Roberto Molinelli compuso este concierto para saxofón y orquesta inspirado en la Gran Manzana, tal como la percibe un europeo enamorado de Estados Unidos, su música y su cultura.
En «Dreamy Down», describió la salida del sol como un amanecer radiante, límpido y sereno, pero a la vez moderno: el día irrumpe con los rascacielos de Manhattan de fondo en un espectáculo encantador.
four pictures from new york - tango club. (roberto molinelli)
Tango Club es una pieza dedicada al gran maestro del tango Astor Piazzolla, neoyorquino de adopción, escrita al estilo del tango argentino, en el que el ritmo es posiblemente más importante y representativo del pasado secular reciente, e imaginada en uno de los muchos clubes metropolitanos donde se toca y se baila música latinoamericana.
four pictures from new york - sentimental evening. (roberto molinelli)
Sentimental Evening, una balada de jazz, se distingue sin duda por la presencia de un trío de jazz que acompaña al saxofonista solista: de hecho, está compuesto por músicos de jazz (piano, contrabajo, batería) con acompañamiento de cuerdas.
BASSOON SONATA Op. 168 "I Mov. Allegro moderato" Camille Saint-Saens.
Transcripción del primer movimiento de la Sonata para fagot y piano de Camille Saint-Saens al saxofón tenor, cuyas cualidades tímbricas y registro es similar para esta pieza.
BIOGRAFÍA
Antonio J Hernández es un saxofonista versátil con gran experiencia en cualquier plano musical, desde el amplio abanico de estilos de la música clásica y contemporánea, pasando por el mundo folk, las sonoridades del jazz, géneros como el tango argentino o el flamenco hasta el concepto de música más actual.
La colorida paleta sonora de su saxofón y el carácter más adaptado a cualquier formación o como solista constituyen una faceta todoterreno de su música, reuniendo diversos estilos en sus grabaciones de singles y un álbum grabado en 2025 con el título “Buenos Aires 2410” que recopila milongas y tangos de los más grandes compositores del género argentino en el formato saxofón y piano. Actualmente se encuentra trabajando en su nuevo proyecto de álbum “Alborada” con música de Albéniz y Falla.
En el ámbito compositivo ha cosechado reconocimiento en el mundo de las bandas de música, especialmente dedicado al mundo cofrade y folclórico de su tierra, creando marchas de procesión, pasodobles y piezas de música de cámara con un rico timbre colorista, tintes muy frescos en armonías y elegantes giros melódicos. Recientemente obtiene el tercer premio en el I Concurso Nacional de Composición de pasodobles “AML 1875, 150 años de historia” con su obra “Prestigio Linarense”. Actualmente se encuentra inmerso en varios proyectos de composición como la Suite para Banda de Música “El Palacio de Viana”.