Carrito de la compra
Loading
ETF al contado de Bitcoin

Europa se adelanta a Estados Unidos con el primer ETF de Bitcoin.

Ha llegado el primer ETF de Bitcoin en Europa, un fondo que cotiza en la bolsa de Amsterdam y sigue el precio de Bitcoin sin tenerlo físicamente. El ETF, llamado BCOIN, ha sido creado por Jacobi Asset Management, una empresa con sede en Londres que llevaba más de un año buscando la aprobación del regulador en Reino Unido.


BCOIN además, es ecológico, ya que compra certificados de energía renovable para compensar el consumo de electricidad de Bitcoin. Los inversores ya pueden comprar y vender BCOIN como cualquier otra acción. Reino Unido con esto ha superado a Estados Unidos, donde los reguladores son más exigentes y aún no han aprobado los ETF de Bitcoin.


Sin embargo, el mercado Bitcoin no parece entusiasmado con la implementación de este ETF en Europa, ya que su precio sigue estancado, e incluso ha bajado tras el anuncio. ¿Está el mercado deprimido y desconfiado, o nadie se ha dado cuenta todavía?


En que medida afectará el ETF al desarrollo del precio de Bitcoin


Los ETF sobre Bitcoin son fondos que siguen el precio del Bitcoin y se negocian en las bolsas tradicionales como las acciones normales. Esto te permite invertir en Bitcoin sin tener que comprarlo o almacenarlo. Con lo cual la comercialización de estos no debería influir negativamente en el precio del activo.


En mi opinión los ETF deberían beneficiar al mercado de Bitcoin, por el hecho de incrementar de forma considerable la adopción. Aunque si les soy sincero, yo soy de los que piensan que si no tienes las llaves privadas de tus criptomonedas, esas criptomonedas no son tuyas en realidad.


Sin embargo, hay un problema en el horizonte. Este inconveniente tiene que ver con la SEC, la organización que regula los mercados financieros en Estados Unidos, pues no confía en los ETF de Bitcoin. Dicen que son muy arriesgados, fácilmente manipulables y carecen de supervisión suficiente. Según afirman.


Por esta razón, la SEC lleva años rechazando y retrasando las solicitudes de las empresas que quieren lanzar estos fondos. BlackRock, el mayor gestor de activos del mundo, presentó su solicitud de un ETF de Bitcoin a la SEC en junio de 2023. También llegó a un acuerdo con Coinbase, la mayor bolsa de criptodivisas de EEUU, para compartir información y vigilancia. Parecía que la SEC iba a dar luz verde, pero no fue así. La SEC tiene hasta 240 días para decidir sobre las solicitudes de ETF. Eso significa que las empresas podrían tener que esperar hasta marzo de 2024 para saber si se aprueban sus fondos.


Hace algún tiempo que BlackRock esta muy interesada en lanzar un ETF de Bitcoin. Aunque no es la única empresa interesada hay otras empresas como ARK Invest, Bitwise, VanEck, Fidelity y Valkyrie están esperando ansiosamente la respuesta de la SEC, que parece estar tomándose su tiempo.


No está claro si la SEC teme perder el control del mercado financiero, si intenta proteger a los inversores de posibles fraudes o pérdidas, o si simplemente le gusta ser misteriosa. Lo que es seguro es que Bitcoin sigue subiendo y bajando independientemente de las acciones o declaraciones de la SEC.