Las DeFi o "finanzas descentralizadas" es el término general con el que se utiliza para definir los servicios financieros en cadenas de bloques públicas, principalmente Ethereum.
Con las DeFi, usted puede hacer la mayoría de las operaciones que admitirían los bancos, como por ejemplo ganar intereses, pedir préstamos, prestar, comprar seguros, negociar derivados, negociar activos, entre otras muchas cosas más.
La diferencia entre las DeFi y los bancos radica principalmente en que es mucho más rápido y no requiere de ningún tipo de papeleo y además elimina la participación de los intermediarios.
Al igual que con las criptomonedas en general, las DeFi son globales, directamente entre dos personas, es decir Peer to Peer, no enrutado a través de sistemas centralizados, es seudónimo y abierto a todos.
Importancia de las DeFi
Las DeFi parten de la premisa básica de Bitcoin, como dinero digital y la expande, creando una alternativa digital completa a Wall Street, pero sin todos los costos asociados. Esto nos ofrece el potencial de crear mercados financieros más abiertos, libres y justos que son accesibles para cualquier persona con conexión a Internet.
Los beneficios de las Finanzas Descentralizadas
Entre los principales beneficios que nos ofrecen las DeFi podemos destacar los siguientes:
Abierto: No es necesario solicitar nada ni "abrir" ningún tipo de cuentas. Simplemente creando una billetera obtienes acceso.
Seudónimo: no necesita proporcionar tu nombre, dirección de correo electrónico o cualquier información personal.
Flexible: puede mover sus activos a cualquier lugar en cualquier momento, sin pedir permiso, esperar a que finalicen largas transferencias y pagar costosas tarifas.
Rápido: las tasas de interés y las recompensas a menudo se actualizan rápidamente, para que tengas una idea se actualizan alrededor de cada 15 segundos. Además pueden ser significativamente más altas que las de Wall Street tradicional.
Transparente: todos los involucrados pueden ver el conjunto completo de transacciones, las corporaciones privadas en muy raras ocasiones otorgan ese tipo de transparencia.
Funcionamiento de las DeFi
Generalmente los usuarios interactúan con las DeFi a través de un software. Este software es conocido como DApps o aplicaciones descentralizadas, la gran mayoría de las cuales en la actualidad se ejecutan en la cadena de bloques Ethereum. A diferencia de la banca tradicional, aquí no hay que llenar solicitudes ni abrir cuentas.
Estas son algunas de las operaciones con las que las personas interactúan con las DeFi hoy en día:
Otorgue un Préstamo: preste su criptografía y gane intereses y recompensas cada minuto, no una vez al mes.
Obtenga un préstamo: obtenga un préstamo al instante sin necesidad de completar el interminable papeleo, incluidos los "préstamos rápidos" a corto plazo que las instituciones financieras tradicionales no ofrecen.
Negociación: Realice transacciones entre pares de Criptoactivos, como si pudiera comprar y vender acciones sin ningún tipo de corretaje.
Ahorro para el futuro: coloque parte de su criptografía en alternativas de cuentas de ahorro y gane mejores tasas de interés de las que normalmente obtendría de un banco convencional.
Compra de derivados: Realice apuestas largas o cortas sobre determinados Criptoactivos. Piense en estos como la versión criptográfica de opciones sobre acciones o contratos de futuros.
Las DeFi también tienen desventajas
La desventaja más significativa viene dada por las tasas de transacción fluctuantes en la cadena de bloques de Ethereum, lo que se traduce en que el comercio activo puede resultar costoso.
Dependiendo del tipo de DApps que uses y cómo las uses, su inversión podría experimentar una alta volatilidad. Al fin de cuentas, no debemos olvidar que se trata de nueva tecnología.
Tienes que mantener tus propios registros a efectos fiscales. Aconsejablemente muy estrictos y exactos. Las regulaciones fiscales pueden variar considerablemente de una región a otra.
Comentarios ()