Permisos básicos para comenzar un negocio en Puerto Rico (Guía práctica 2025)
¿Estás listo para comenzar tu negocio en Puerto Rico? Ya sea que seas artesano, panadero, diseñador gráfico, maestro de talleres o vendedor de productos naturales, **todos los negocios necesitan cumplir con ciertos permisos básicos para operar legalmente**.
A continuación, te presentamos una guía general para que sepas por dónde comenzar. Esta información puede aplicarse tanto a negocios desde el hogar como a los que operan en locales comerciales o ferias.
---
🧾 1. Registro de Comerciante en SURI
Todo negocio debe registrarse en el portal de **SURI** (Sistema Unificado de Rentas Internas) del Departamento de Hacienda.
- Se tramita en: [suri.hacienda.pr.gov](https://suri.hacienda.pr.gov)
- Al registrarte, debes seleccionar tu **código NAICS** según la actividad comercial
- Es indispensable para emitir recibos, abrir cuentas bancarias comerciales y cumplir con requisitos contributivos
> 📌 Si eres artesano bonafide, el NAICS recomendado es **71151 – Artistas Independientes y Escritores**, y podrías solicitar exención de IVU.
---
🏛 2. Patente Municipal
Tu municipio te exigirá una **patente municipal** válida para operar.
- Aplica tanto si trabajas desde casa como si tienes un local o vendes en ferias
- Cada municipio establece sus tarifas y exenciones
- Si te mueves por eventos, necesitas una **patente ambulatoria**
- Visita la oficina de recaudaciones del municipio donde resides o estás registrado en SURI
---
🧯 3. Permiso Único (si tienes taller o local)
Si planeas abrir un taller, tienda física, cocina o espacio donde recibes público, necesitas el **Permiso Único**:
- Se obtiene a través del sistema OGPe: [ogpe.pr.gov](https://ogpe.pr.gov/)
- Puede incluir:
- Permiso de uso
- Salud ambiental (en caso de comida o cosméticos)
- Aprobación de bomberos
- Evaluación de planificación
---
🛡 4. DACO – Regulaciones para ventas al consumidor
Si vendes productos o servicios directamente al público, debes cumplir con ciertas regulaciones de DACO:
- Exhibir **rótulos de política de devoluciones**
- Tener aviso contra **prácticas engañosas**
- Entregar recibos al cliente
- Tener acceso al **Reglamento 9158**, al menos en formato digital
Esto aplica incluso si vendes en ferias o desde casa.
---
🔍 Otros posibles requisitos
Dependiendo de tu tipo de negocio, podrías necesitar permisos o licencias adicionales:
- **Departamento de Salud:** si trabajas con alimentos, cosméticos, jabones, etc.
- **Departamento de Agricultura:** si utilizas frutas, miel u otros productos agrícolas
- **Departamento de Estado o Permisos Federales:** si exportas o vendes en línea a EE. UU.
- **Licencias profesionales:** si das clases, talleres educativos o terapias
🎯 Consulta siempre con un CPA, abogado o asesor especializado para validar si tu negocio cae en una categoría regulada.
---
⚠️ Aclaración importante
La información provista en este blog es una guía general basada en experiencias y referencias confiables. Sin embargo, **los requisitos pueden cambiar en cualquier momento según las disposiciones del gobierno de Puerto Rico**.
**Antes de iniciar cualquier trámite, verifica directamente con las agencias pertinentes** como Hacienda, OGPe o tu municipio, para asegurarte de cumplir con los requisitos vigentes en ese momento.
---
🛠 ¿Necesitas ayuda?
En **Hecho En Kuero Estudio** ofrecemos:
- Talleres personalizados
- Asesoría práctica para emprendedores
- Plantillas y recursos digitales
- Guías para artesanos y pequeños negocios
👉 Conoce más en: [www.hechoenkuero.com](https://www.hechoenkuero.com)
---
✅ Conclusión
Iniciar un negocio en Puerto Rico no tiene que ser complicado. Comienza con lo esencial: SURI, Patente y DACO. Luego, ajusta según tu tipo de actividad comercial. Con planificación y apoyo, puedes construir una base sólida para tu emprendimiento.
---
📣 ¿Te fue útil esta información?
💬 Déjanos tus comentarios o preguntas
📩 Escríbenos si necesitas orientación personalizada