¿Tienes registro en SURI pero no has solicitado la Patente Municipal en Puerto Rico? Esto es lo que debes saber
Si tienes un negocio en Puerto Rico, y ya estás registrado como comerciante en SURI (Sistema Unificado de Rentas Internas), podrías pensar que eso es suficiente. Pero hay un paso adicional que muchos pasan por alto: la Patente Municipal.
No tenerla puede costarte mucho más de lo que imaginas. A continuación, te explico por qué, y qué deberías hacer según el municipio donde estás registrado.
---
¿Qué es la Patente Municipal en Puerto Rico?
La Patente Municipal es una licencia obligatoria que debe tener todo negocio que genera ingresos en un municipio. Está regulada por la Ley Núm. 113 de 1974 y se tramita en la Oficina de Recaudaciones del municipio correspondiente.
🔎 Ojo: no importa si operas desde tu casa, eres ambulante o participas en ferias. Si tienes una dirección registrada en SURI, debes verificar si necesitas patente municipal en ese municipio específico.
---
¿Los artesanos necesitan Patente Municipal?
Durante años, muchos artesanos han escuchado que están exentos de este requisito por ser ambulantes o estar en ferias. Pero esto no es del todo correcto.
🔍 En una consulta reciente con el Municipio de Patillas, se aclaró que:
✅ Sí se requiere la patente municipal para artesanos registrados en ese municipio.
💵 No se paga si estás certificado como artesano y generas menos de $45,000 al año, gracias a una exención legislativa.
> ⚠️ Importante: Esta información aplica específicamente al municipio de Patillas.
Cada municipio tiene reglas distintas. Debes verificar directamente con el municipio donde tienes tu dirección registrada en SURI.
---
¿Qué pasa si no tienes la Patente Municipal?
Aunque nadie te haya notificado, eso no te exime de la responsabilidad legal. Estos son algunos riesgos comunes:
💸 Multas retroactivas por operar sin licencia municipal
🧾 Requerimientos para presentar planillas contributivas atrasadas
🧮 Evaluación fiscal para determinar si debes algo al municipio
🚫 Posible bloqueo para participar en ferias u obtener permisos
---
¿Necesito también planilla del CRIM?
Sí, si tienes equipo de trabajo, mobiliario, herramientas o cualquier propiedad mueble usada para tu negocio, el CRIM puede requerir que presentes una planilla de propiedad mueble, aunque no seas dueño de un local.
Esto aplica incluso si eres artesano.
---
Requisitos comunes para solicitar la Patente Municipal
Aunque puede variar por municipio, en general necesitarás:
✅ Registro de Comerciante en SURI
✅ Certificación de Artesano (si aplica)
✅ Planilla de contribución sobre ingresos (último año)
✅ Certificación negativa del CRIM
✅ Permiso Único (si tienes local físico)
✅ Formularios y sello municipal
---
Conclusión: No asumas. Verifica.
Si estás registrado en SURI, asegúrate de contactar al municipio donde aparece tu dirección comercial.
No te bases en lo que otros dicen: lo que no te exigieron hoy, te lo pueden cobrar mañana.
---
Aprende más con Hecho En Kuero Estudio
En nuestros talleres y cursos compartimos este tipo de orientación para ayudarte a estructurar tu negocio de forma segura, legal y estratégica.
🎓 Emprender no es solo crear. Es hacerlo bien desde el principio.
🔗 Visita nuestros cursos aquí:
👉 https://payhip.com/HechoEnKueroEstudio