En tu ciudad ocurren cosas extrañas, inexplicables, a veces espantosas y casi siempre las olvidas. Los fantasmas sufren depresión, zombies toman café, adolescentes ven el futuro, asesinos de pesadilla salen de paseo y parásitos de otra dimensión se comen tu lengua.
Diez relatos de fantasía urbana y espantos cotidianos.
HISTORIAS INCLUIDAS
***
PREGUNTAS AL AUTOR
P: ¿Cómo elegiste los cuentos de este volumen?
R: Dediqué varias semanas a recolectar todos mis trabajos, los más antiguos, los incompletos, todo lo que escribí hasta el momento en que ideé este libro. Luego los catalogué, y descubrí con asombro que la mayoría tenían una característica particular, eran más cercanos a la Fantasía Urbana y al Terror que la la Ciencia Ficción. Así que imprimí ese grupo de cuentos (eran alrededor de 20) y se los entregué a mis beta-readers. Ellos leyeron y pusieron nota a los cuentos, y con esa información hice la selección final de las diez historias presentes en el libro.
P: ¿Qué temas podremos encontrar en las historias?
R: Son cuentos chilenos, porque están ambientados en Chile la mayoría, y la mayoría de las temáticas son aquellas que están en el imaginario colectivo de mi país, como los detenidos desaparecidos. Pero también son cuentos de realismo mágico y fantasía urbana, porque ocurren cosas maravillosas y en algunos casos aterradoras, por lo que también encontrarás cuentos de terror.
P: ¿Tuviste que reescribir alguno de tus cuentos?
R: Reescribir no, pero sí editar y corregir algunos detalles que con el paso del tiempo se volvieron evidentes. El cuento más antiguo en el libro es de 1997 y es también el que requirió más edición. Probablemente si leo este libro en diez años más encontraré muchos detalles que quiero modificar. Porque soy un corrector impulsivo, mi obra nunca está totalmente terminada y haber publicado estos cuentos me permite cerrar una etapa y avanzar con la siguiente.
P: ¿Por qué es parte de una serie?
R: Porque sigo escribiendo cuentos y el próximo volumen estará compuesto por historias de Ciencia Ficción. Así mantengo la unidad de mi obra, y cada vez que alcance masa crítica de cuentos, habrá otro volumen listo para publicar.
Dan Guajars
https://guajars.cl