TFG. Resolvamos las principales preguntas
El TFG es el Trabajo de Fin de Grado en la carrera y es algo digamos que algo importante. ¿Cuánto se tarda en hacer?¿Mola?¿Cuáles son las opciones?... Vamos a responder unas cuantas preguntas y al final os dejo mi TFG acerca del drone delivery por si os apetece echarle un ojo.
¿Qué tipos de TFG hay?
Vale, esta es bastante importante. Antes de nada. El TFG consiste en un pdf y un power point. Simple y sencillo. Hay 3 vías para hacerlo (yo no tenía ni puta idea de esto):
1. TFGs ofertados en la Universidad (reglados)
Sale una lista de TFGs ofertados (finales de Junio / principios de Marzo) y podrás elegir los que más te gustan. Los TFGs se reparten según el ya conocido IBE. Más nota = Mayor posibilidad de elegir el que te gusta. Aquí tienes la lista con los TFGs ofertados en Marzo de 2022 para que te hagas una idea.
2. TFGs en empresa
Junto con las prácticas, podrás realizar el TFG. Con esta modalidad (Prácticas + TFG) estarás 6 meses de “prácticas” (en vez de 3 que es lo normal) pero matarás 2 pájaros de un tiro. Tiene sus ventajas y desventajas.
3. TFGs “por libre”
Esto es para gente que ya tenga muy claro sobre qué quiere hacer el TFG. Se lo propones al profesor que más te guste (siempre que tu TFG sea sobre las cosas que ese profe imparte) y ya está. Esta es una buena opción si lo has pensado con tiempo o te apetece algo un montón. También es una buena opción para trabajar con el profe que más te gusta aunque el tema del TFG todavía no lo hayas afinado demasiado. En este caso es conveniente contactar al profesor con bastante tiempo por si acaso (si voy a empezar el TFG en el 2º cuatri, le contacto a principios del 1º).
La mejor opción? Pues depende de lo que quieras:
- Que quiero quitármelo de encima y que no me den por culo más? TFG ofertado (reglado)
- Que quiero hacer un TFG guapo y quiero que le llame atención a una empresa para que me contrate? TFG en empresa
- Que quiero un tema específico pero no está ofertado pero tampoco ofrecido por empresa? TFG por libre
Qué hice en mi caso? Que no me dieran por culo :)
¿Cuánto tiempo se tarda en hacer?
Esta pregunta obviamente depende mucho de cuánto te lo quieras currar, de la ayuda que tengas por parte de los profesores, de lo complicado que sea buscar información sobre tu tema o su complejidad.
Yo tardé ~2 meses dándole casi todas las mañanas (~5 o 6 horas diarias). Es decir unas 150-180 horas. Me lo curré bastante aunque no al 100%, quería quitármelo en Julio. Lo empecé tarde de lo cuál me arrepiento, pero entre que para quedar con el tutor había que hacer maravillas y que no me decidía con el tema, lo fui dejando. Pero puedes estimar que tus dos meses dándole caña todas las mañanas (entre semana) te los puedes comer fácilmente. A lo mejor te lleva un mes, quien sabe.
En mi caso tuve dos asignaturas el último cuatri (en CTA tenemos 2 pero en las demás solo una, Inglés) y las prácticas las hice sin TFG. Además me tomé el cuatri con algo más de calma que los demás, y fui capaz de presentarlo en la ordinaria haciendo un trabajo decente. Si en el primer cuatri tienes una asignatura, las prácticas y el TFG en mi opinión tendrás tiempo suficiente para hacer el TFG y presentarlo en Julio. Pero todo depende de la caña que le quieras meter.
Recomendado empezar 2 meses antes de la entrega del TFG al tutor.
¿Mola hacer el TFG?
Sí, yo creo que sí. Tienes que buscar un tema que te mole. Yo lo hice de un tema que me llamó la atención, drone delivery. El departamento también influye, es importante que sean majetes y demás. Yo lo hice con los de economía que no son muy exigentes. Pero eso, lo importante es que si puedes hacerlo de un tema que te atraiga, mejor que mejor. Porque vas a estar un tiempecillo importante haciéndolo.
¿Te ayudan los profes?
En mi caso (y en casi todos), bastante poco. Me busqué la vida y ya está. Lo único fue que me orientó a la hora de decidir un tema que pudiera funcionar.
Quedé unas 6 horas en total con mi tutor por Teams. Hubo un apartado más técnico en el trabajo para el que consulté a un profe que me orientó un poco. Quedé por Teams on él una horita y listo. No tengas miedo a contactar a diferentes profes de otros departamentos si hay algún apartado en tu TFG que se salga del area de tu tutor. Ahora bien, a ver si te contestan a tiempo.
La nota del TFG
Bueno, hay gente que se toma muy en serio el TFG. Lo que yo te diría es que la nota no es solo el pdf, si no que como sabrás hay que "defenderlo" (obligatoriamente). Es decir, hacer una presentación sobre tu TFG. La nota diría que tiene que ver principalmente con esta presentación (o defensa). Obviamente el tener un TFG bien redactado y con buena información, pues influirá. Pero para la nota lo más importante es la defensa (hay gente a la que la importa sacar buena nota). De nada vale ser un cerebrito si luego delante del jurado te pones nervioso y no sabes expresarte bien. Así que eso, para sacar buena nota necesitas hacer un buen TFG, pero sobre todo hacer una buena presentación.
Cosas recomendadas
Para insertar una Bibliografía automáticamente y tener los papers / artículos bien ordenados, usa un programa que se llama Mendeley. Es gratis y sencillo de usar. Lo suelen recomendar los profes con los que hagas el TFG, pero por si acaso tu profe está despistao. Para la presentación, te recomiendo usar infografías y gráficas sobretodo, poco texto. Es algo que siempre se dice pero en las presentaciones que ví yo había algunos que escribían mucho texto que termina siendo contraproducente. Para eso usé Canva, se conoce de sobra. Por último, aprovecha lo que sepas de MatLab, Excel etc. Intenta usar cosas que ya conoces en caso de que sea posible.
Recuerda, no tienes que hacer el TFG perfecto... no se lo van a leer!
Para terminar
Esta es la última cosa antes de terminar la carrera. Piensa eso. No te queda nada. No te agobies por ejemplo si no sabes sobre qué hacer el TFG. Yo hasta más o menos finales Abril / principios Mayo, no decidí el tema que iba a tratar. El TFG lo entregaba finales Junio/principios Mayo (2 meses).
Tampoco te agobies por lo largo que va a ser. Los primeros días cuestan un poco, pero luego vas cogiendo tracción. La clave es ponerte a ello. Por ejemplo, yo lo hice sobre "Drone Delivery". No sabía hacia que lo quería enfocar exactamente (analizar una empresa existente, ver como sería un proyecto de estas características en España...).
¿Qué hice? Obviamente primero me puse a buscar información como un loco (recuerda subir todos los archivos que te descargues a Mendeley, que sirve para insertar blibliografía de una forma mucho más sencilla). Luego me puse a saco a escribir la introducción, y diferentes apartados como los antecedentes de la regulación, las empresas existentes, los tipos de drones que se usaban. Y todo super descolocado. Una cosa aquí y la otra allí. Hasta que ya supe que lo iba a enfocar hacia un proyecto hipotético en la Comunidad de Madrid, pero eso fue una / dos semanas después de empezar. Una vez supe exáctamente el tema, comenzé a organizar la información y darla un poco de forma.
Mi consejo es: busca información como un loco, ponte a escribir sin pensar demasiado, y luego ya lo vas organizando mejor y enfocándolo todo hacia donde quieras.
Comentarios ()