La cabeza humeral es la porción esférica del extremo proximal del húmero, el hueso largo del brazo. Se articula con la cavidad glenóide de la escápula (omóplato), formando la articulación glenohumeral, la cual es la más móvil del cuerpo humano. Esta articulación permite una amplia gama de movimientos del brazo, como flexión, extensión, abducción, aducción, rotación interna y rotación externa.
Características anatómicas de la cabeza humeral:
- Forma: Esférica, con un diámetro de aproximadamente 25 mm en el adulto.
- Superficie: Lisa y cartilaginosa, lo que facilita un movimiento suave y sin fricción.
- Orientación: Dirigida hacia arriba, medialmente y ligeramente hacia atrás.
- Anatonomía interna:
- Fóvea de la cabeza humeral: Una pequeña depresión en la parte superior de la cabeza donde se inserta el ligamento redondo del húmero.
- Área articular: La superficie de la cabeza humeral cubierta por cartílago hialino, que permite el deslizamiento suave sobre la cavidad glenóide.
- Hueso subcondral: La capa de hueso esponjoso debajo del cartílago hialino, que proporciona soporte y amortiguación.
Importancia de la cabeza humeral:
La cabeza humeral juega un papel crucial en la función del hombro. Su forma esférica y superficie lisa permiten una amplia gama de movimientos del brazo. La articulación glenohumeral, formada por la cabeza humeral y la cavidad glenóide, es una de las más complejas y móviles del cuerpo humano.
Lesiones de la cabeza humeral:
Las lesiones de la cabeza humeral pueden ser agudas o crónicas. Las lesiones agudas más comunes son las fracturas y las luxaciones. Las lesiones crónicas incluyen la artritis, la tendinitis y la bursitis. Estas lesiones pueden causar dolor, rigidez y limitación del movimiento del hombro.
Tratamiento de las lesiones de la cabeza humeral:
El tratamiento de las lesiones de la cabeza humeral depende de la gravedad de la lesión. Las fracturas pueden requerir cirugía para reparar el hueso roto. Las luxaciones generalmente se pueden reducir sin cirugía. La artritis, la tendinitis y la bursitis se pueden tratar con medicamentos, fisioterapia y, en algunos casos, cirugía.
Comments ()