Carrito de la compra
Loading

¿Has notado que la música ha estado perdiendo su valor?

Pensemos en la naturaleza de la música y su valor...


En la industria de la música se ofrece un producto de creación intelectual, y se registran los derechos como tal ("Propiedad Intelectual").


Para mi sorpresa, en mi primer clase de MUSIC BUSINESS en Berklee College of Music me enseñaron que la industria de la música es “10% música, 90% negocios”... ¡Y parece que así es como funcionan los valores en la mayoría de las industrias en nuestros días!


Desde esta perspectiva lo más importante o de mayor valor viene a ser el dinero (90%), y ya no el verdadero producto (10%).


En algún punto del camino nos volvimos materialistas, y por lo tanto, superficiales. Lo inmaterial, la inteligencia, fue perdiendo su valor mientras la atención se desplazaba a lo que se ve.


Recuerdo un día en el que, estando en una reunión de networking a la que fui invitado, el expositor dijo:


"¡Tú puedes vender lo que sea, siempre que sepas cómo vender, incluso lo absurdo!"


Lo importante vino a ser "saber vender"... El producto ya era irrelevante.


¡Yo estaba sorprendido de lo que estaba escuchando! ¿Por qué venderías algo inútil? A menos que valores más al dinero, que a aquello que podrías ser capaz de ofrecer.


La ignorancia siempre le da mayor valor al dinero, que a la causa de este (la inteligencia). 


La ignorancia cree que adquirir dinero, reconocimiento o posición de forma ventajosa es algo inteligente, mientras ignora a la inteligencia y su valor. ¡La ignorancia tiene otros valores! ¿Pero por qué le prestarías atención a la ignorancia y a sus valores, si ignora?


Tiempo atrás, la música (siendo propiedad intelectual, intangible) se vendía como producto físico en LP's, casettes, CD's... Con los progresos tecnológicos, eventualmente aprendimos a "piratear" (un pirata roba la propiedad ajena) en casettes vírgenes la música que se tocaba en el radio; y más adelante, llenamos CD's con música no pagada.


Pensamos en su momento que tal astucia era inteligencia. No nos dábamos cuenta de que, al tomar sin pagar algo que es propiedad (intelectual) de alguien más, estábamos robando y volviéndonos nosotros mismos en parte del más serio problema de la humanidad, no respetar ni reconocer el valor de la inteligencia.


¡Posteriormente todo cambió en esta industria! ¡Ya nada es físico, no es material, y ahora una mayor confusión sorprendió a la humanidad!


Los artistas y los fans, todos, experimentamos las muy desagradables consecuencias de un pasado del que parece que aún no hemos aprendido mucho.


Los creadores de la música no pueden poseer los derechos de su música, ni vivir de ella (les han robado la propiedad intelectual); y por otro lado, los fans entregan interminables sumas en pagos mensuales a plataformas de streaming, y al final tampoco son dueños de nada. Antes por lo menos tenían en sus manos un álbum, un CD, un booklet con arte, las letras de los temas, la relación de los artistas involucrados, etc. Hoy los fans tampoco poseen nada.


Y aquí vamos...


¡Parece que lo intelectual ha dejado de ser valioso!


Hoy, los alumnos pagan fortunas para llegar a tener un título, y no para adquirir el potencial intelectual. Los maestros dedican horas de trabajo para ganar un cheque, no para transmitir el potencial intelectual. Las personas toman maestrías o doctorados para construir un currículum, y no para adquirir el potencial del intelecto que podría llevarlos a otro nivel.


¡Lo nacido de la inteligencia humana está perdiendo su valor a los ojos de los mismos humanos!


Quizá algún día notemos que lo valioso está en lo que se es en la inteligencia.


Vivimos la era de una sociedad vana, hueca, superficial.


La generación que ha tenido más acceso a la información en todos los tiempos, es la que paga menos por la buena información.


En nuestros días la calidad del producto en la industria de la música es evidentemente irrelevante. Se paga lo mismo por un producto con gran calidad, que por uno austero, superficial y pobre en contenido. Ahí también pierde el consumidor.


¡Hoy, Spotify está llenando sus playlists con artistas que no existen!


Mira estos datos, y te comparto al pie del blog el link del autor del post de esta info:

1. La mayoría de los artistas top de Spotify no existen en redes.

2. No tienen vida pública.

3. No dan entrevistas.

4. Son 100% fabricados por la Inteligencia Artificial para sonar bien en algoritmos.



¿Y sabes que pasa? La humanidad está perdiendo con esto, y no lo ha notado aún. Lo ignora.

¡Y además ignora que ignora!


Necesitamos una reforma desde el SER que somos como individuos.


Es imperativo volver a los valores del SER; construirnos como inteligencias vivas poniendo dedicación profunda en ello. Eso sería la evidencia de que reconocemos el valor en ello.


Si no nos desarrollamos en la inteligencia como valor fundamental, no habrá modelos inteligentes y saludables en nuestras industrias. Seguiremos valorando lo vano, y entonces tendremos muy pronto un mundo sin alma...


Debo subrayar: El problema jamás es la tecnología. Es el ser humano el único responsable de cómo la emplea, y la causa de ello está en su inteligencia.


Nuevos modelos tecnológicos de industrias funcionales son posibles, siempre que el hombre no abandone su alma, su inteligencia. Esta debe ser la prioridad.


En esta industria, los artistas y creadores, así como los fans, hoy podemos comenzar por estimar con justicia el valor de lo intelectual, y recuperar la perspectiva de valor del trabajo creativo. Dejar de darle un valor más alto a las canciones generadas por Inteligencia Artificial, que a aquellas que son arte, aquellas que nacieron de la creatividad y del trabajo de la inteligencia humana.


¡Rescatemos el valor de la propiedad intelectual de los creadores, y en consecuencia los fans podrán poseer un mejor producto!


Ocúpate de ser inteligente, y consume lo que el hombre inteligente produce.





Te comparto estas publicaciones:


https://www.linkedin.com/posts/edgar-petit-ibiza_musicindustry-spotify-artificialintelligence-activity-7359085938297225217-1Q7r?utm_source=share&utm_medium=member_desktop&rcm=ACoAAC3COFsBAENguSMZQqsrxOA1fmVS5jTPHHQ



https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:7359618204610039809/