El Rey de España: España es una monarquía parlamentaria, lo que significa que el rey es el jefe de Estado.
El Gobierno: El Gobierno español está formado por el Presidente del Gobierno y varios ministros. El Presidente del Gobierno es el líder del partido político que tiene la mayoría en el Congreso de los Diputados y juega un papel crucial en la toma de decisiones políticas.
Las Cortes Generales: Las Cortes Generales son el órgano legislativo de España y están compuestas por el Congreso de los Diputados y el Senado. Los diputados son elegidos por el pueblo español en elecciones generales, mientras que los senadores representan a las diferentes comunidades autónomas. Los debates y votaciones en las Cortes Generales son cruciales para la promulgación de leyes y la toma de decisiones políticas. El Congreso de los Diputados se compone de 350 diputados y 13 partidos tienen representación parlamentaria. (en 2023)
Los Partidos Políticos: España cuenta con una amplia variedad de partidos políticos que representan diversas ideologías. A 28 de septiembre de 2022 había un total de 4.586 partidos políticos dados de alta (rekisteröitynä) en España en el registro del Ministerio del Interior.
El Poder Judicial: El sistema judicial español es independiente y juega un papel esencial en la administración de justicia. El Tribunal Supremo es la máxima autoridad judicial del país y garantiza el estado de derecho y la igualdad ante la ley.
Las Elecciones: Las elecciones en España son democráticas y libres. Los ciudadanos mayores de 18 años tienen derecho a votar y participar en la elección de sus representantes en el Congreso de los Diputados y el Senado. Además, también se celebran elecciones autonómicas y municipales en todo el país.
Las Comunidades Autónomas: España está dividida en 17 comunidades autónomas, cada una con su propio gobierno y parlamento. Estas comunidades tienen un alto grado de autonomía en áreas como educación, salud y cultura.
© Jorge Segura López
Photo credit: Alex Quezada, Toledo
Level: A1