Your Cart
Loading

El espeto de sardinas

El espeto de sardinas es una técnica de cocina muy antigua que se originó en la región costera de Andalucía, en el sur de España. Esta técnica consiste en asar las sardinas en un espetón, que es una vara larga de madera clavada en la arena de la playa y situada sobre el fuego de leña.


Se dice que el espeto de sardinas se originó en el pueblo de El Palo, ubicado en la provincia de Málaga en Andalucía, España. Los pescadores de este pueblo fueron los primeros en utilizar esta técnica para cocinar las sardinas que capturaban en sus barcos, clavando los espetones en la arena de la playa y asando las sardinas sobre el fuego de leña.

Para preparar las sardinas en espeto, primero se limpian y se desescaman cuidadosamente. Luego, se ensartan en el espetón y se colocan sobre el fuego de leña durante unos minutos, hasta que estén doradas y crujientes. El espeto de sardinas se sirve en la misma vara de madera con sal y limón. Es un plato muy sabroso y saludable, ya que las sardinas son ricas en ácidos grasos Omega-3 y otros nutrientes esenciales.

En Andalucía, el espeto de sardinas es una comida típica de los meses de verano, cuando la pesca de sardinas está en su apogeo. También es un plato muy popular en las fiestas y festivales locales, donde se asan grandes cantidades de sardinas en espeto para compartir con amigos y familiares.


Algunos miembros de la realeza visitaron Málaga y probaron la gastronomía local, incluyendo los espetos de sardinas. De hecho, se dice que la popularidad de los espetos de sardinas se ha extendido por todo el país gracias a su inclusión en el menú de algunos eventos y celebraciones reales.


Sin embargo, la popularidad del espeto de sardinas en Andalucía se debe principalmente a su antigua tradición pesquera y a su uso por parte de los pescadores locales para cocinar sus capturas en la playa. A lo largo del tiempo, esta técnica se ha transmitido de generación en generación y se ha convertido en una de las señas de identidad de la gastronomía andaluza.


Jorge Segura López

© 3/2023