El Día de Todos los Santos en España es una festividad arraigada (juurtunut) en la tradición religiosa y cultural que se celebra el 1 de noviembre. Tiene sus raíces en la Iglesia Católica y se dedica a honrar a todos los santos que no tienen un día específico en el calendario. Aunque es una festividad religiosa, ha adquirido elementos culturales que la hacen especial.
Una de las tradiciones más destacadas es la visita a los cementerios para recordar a los seres queridos fallecidos. Las tumbas se decoran con flores, especialmente crisantemos, que simbolizan la vida después de la muerte. Además, es común encender velas en las tumbas como un gesto de respeto y recogimiento.
En algunas regiones de España, se preparan platos tradicionales, como los huesos de santo, un dulce relleno de mazapán, y las castañas asadas. También se llevan a cabo eventos religiosos, como misas especiales en honor a los santos.
El Día de Todos los Santos es un momento de reflexión, recuerdo y unidad familiar en España. Aunque es de origen religioso, se ha convertido en una festividad que une a las personas en la celebración de la memoria de sus seres queridos.
© Jorge Segura López
Nivel A1/A2
Photo: Michael Fenton