Your Cart
Loading

"Malditos modal verbs... ¿quién los entiende?"

Por Teacher Rayner

El sábado pasado, tuve una de esas clases que te dejan pensando mucho después de que termina. Esa clase que, a pesar de mis esfuerzos, se salió de control, que se escapó de mis manos. Lo había sentido antes, claro, pero nunca como lo experimenté ese día. Me encuentro ahora reflexionando sobre ese extraño sentimiento: la vibra perdida. La vibra, ese flujo de energía en el aula, esa conexión invisible entre profesor y alumnos, que es difícil de definir pero que se siente con fuerza cuando está presente y se nota con mayor intensidad cuando está ausente.


¿Qué es la vibra? No es solo una cuestión de ambiente o de actitud; la vibra es lo que mantiene el aula viva, lo que hace que un tema fluya de manera natural. Soy un firme creyente de que la energía del maestro, la actitud positiva y la disposición para compartir conocimiento son esenciales para el éxito en el aula. Mi objetivo siempre ha sido estar listo, con energía positiva, y dispuesto a dar lo mejor de mí.


Siempre he dicho a mis alumnos que soy un profesor de muchas vibras, que trato de crear una atmósfera en la que aprender no sea solo un acto académico, sino una experiencia llena de energía positiva.

Pero ese sábado fue diferente. Estaba enseñando modal verbs. Un tema que parece sencillo al principio, pero que tiene un poder confuso cuando se trata de transmitir sus matices. May, might y will. Tres verbos, aparentemente simples, pero con un poder en el que muchos se enredan. May expresa una posibilidad, might una posibilidad aún más remota o menos probable, y will denota certeza y acción futura. Todo parece claro en teoría. Sin embargo, cuando traté de explicar las diferencias, algo no funcionó.


Sentí que la vibra se fue perdiendo. La energía de la clase cambió. A pesar de mis esfuerzos por hacer las conexiones más claras, poner ejemplos sencillos, y usar diferentes métodos de explicación, la atmósfera se volvió densa. Quizás me salió de las manos, tal vez la complejidad de los modal verbs fue más que lo que pude gestionar en ese momento. Y entonces me surgió una pregunta que todavía no puedo dejar de pensar: ¿es esto normal?


La confusión de mis estudiantes no es algo aislado, ni nuevo. He enseñado modal verbs muchas veces, y siempre es un tema que genera algo de confusión. Pero este sábado, la falta de conexión me afectó más de lo normal. Tal vez el problema no fue el tema en sí, sino la forma en que lo presenté. Los modal verbs son complicados, no por su estructura gramatical, sino porque los estudiantes tienen que entender el grado de certeza que cada uno expresa, lo cual no es tan fácil cuando todavía están familiarizándose con las nociones de probabilidad, certeza, y permisión.


Aquí es donde la condicionalidad de "might" entra en juego. Es cierto que "might" se usa a menudo en condiciones hipotéticas o situaciones no seguras. Este verbo expresa una posibilidad que depende de una condición. Por ejemplo, "If it rains tomorrow, I might stay home" (Si llueve mañana, podría quedarme en casa). La clave está en que "might" implica una condición incierta que no está garantizada, lo que lo hace aún más difícil de manejar para los estudiantes, quienes a veces buscan reglas claras para comprender cuándo usarlo.


En cambio, "may" generalmente expresa una probabilidad sin tanta condición, algo más directo y que puede suceder sin que dependa necesariamente de un escenario hipotético. Por ejemplo: "It may rain tomorrow" (Puede llover mañana). Aunque "may" también sugiere posibilidad, no implica una condición específica como lo hace "might".


Esto me lleva a una hipótesis que me viene a la mente cada vez que enseño estos temas. ¿Es realmente necesario estar inmerso en un contexto nativo para entender las diferencias entre estos verbos modales? Los nativos del inglés, ¿realmente son conscientes de las diferencias entre may, might y will? O, tal vez, simplemente los usan de manera natural porque los escuchan constantemente en su vida cotidiana. Quizás para los hablantes nativos, may y might no son algo que se piensen de manera estricta como una regla gramatical, sino como un sentimiento o intuición de lo que "suena correcto" dependiendo del contexto. ¿Y si el verdadero secreto de los nativos radica en cómo entonan y modulan el verbo según el grado de certeza que quieren expresar? Tal vez ellos no se detienen a pensar en las reglas gramaticales, sino que saben cuál usar por el tono de la conversación.


Me pregunto si nosotros, como estudiantes no nativos, estamos tratando de aprender una lengua sin la inmersión natural que tienen los nativos, lo que hace que estas distinciones sean más difíciles de comprender. Tal vez los nativos simplemente usan "may" o "might" porque lo han escuchado una y otra vez en sus vidas cotidianas, y sus tonos de voz ya les dan la pista correcta para saber cuál verbo usar. Quizás para ellos, el uso de estos verbos no es tanto una regla como una sensación de cuál suena más apropiado en ese momento.


Entonces, ¿cómo podemos superar esa confusión y restaurar la vibra en el aula? Quizás, en lugar de centrarnos únicamente en las reglas gramaticales de los modal verbs, necesitamos hacer un esfuerzo por relacionar esos verbos con la vida diaria. Necesitamos hablar de la incertidumbre que sentimos todos cuando hacemos planes, de cómo expresamos posibilidades en nuestra vida cotidiana, y de cómo nos enfrentamos a las probabilidades de lo que puede pasar en el futuro.


Al final del día, la enseñanza es una danza constante entre el conocimiento y la energía compartida. Es importante que el maestro no solo se enfoque en transmitir conocimiento, sino también en sentir lo que está pasando en el aula, en leer la vibra que se está generando y ajustar el enfoque cuando las cosas no están funcionando.


A pesar de la confusión y la baja vibración de ese día, sé que al final, como siempre, la enseñanza tiene que ser más que solo las palabras. Se trata de sentir el proceso, adaptarse a las necesidades de los estudiantes y, sobre todo, mantener la energía positiva, incluso cuando los verbos no se alinean como esperábamos.


Firma: Teacher Rayner