
Todo el amor: Antología de poemas a la madre
En oferta
$1.99
$1.99
Archivo PDF
Libro de 74 páginas
En esta selección poética se refleja a la madre en variados aspectos y los autores cumplen, unos, su homenaje a la madre ya muerta, y otros, el reconocimiento cariñoso a la madre viva, ya sea con la gratitud a la madre abnegada, sacrificada o sufrida, o con la galantería a la madre-mujer, sin faltar la perspectiva de la ilusión infantil, el acompañamiento a la madre cuyo hijo ha muerto o el recuerdo de las mutuas incompresiones generacionales.
En este sentido desfilan admirables textos de poetas nicaragüenses de épocas diversas, de poetas de la patria centroamericana y latinoamericanos, como José Martí, Gabriela Mistral, César Vallejo y Pablo Neruda. Se incluyen también visiones de poetas en lenguas extranjeras como la del rumano Paul Celan, del checoslovaco Vladimir Hollan, del búlgaro Rumen Sto-yanov, del italiano Giuseppe Ungaretti y otros, incluyendo un anexo con poemas populares como “El brindis del bohemio”, del mexicano Guillermo Aguirre y el anónimo “El beso”.
Libro de 74 páginas
En esta selección poética se refleja a la madre en variados aspectos y los autores cumplen, unos, su homenaje a la madre ya muerta, y otros, el reconocimiento cariñoso a la madre viva, ya sea con la gratitud a la madre abnegada, sacrificada o sufrida, o con la galantería a la madre-mujer, sin faltar la perspectiva de la ilusión infantil, el acompañamiento a la madre cuyo hijo ha muerto o el recuerdo de las mutuas incompresiones generacionales.
En este sentido desfilan admirables textos de poetas nicaragüenses de épocas diversas, de poetas de la patria centroamericana y latinoamericanos, como José Martí, Gabriela Mistral, César Vallejo y Pablo Neruda. Se incluyen también visiones de poetas en lenguas extranjeras como la del rumano Paul Celan, del checoslovaco Vladimir Hollan, del búlgaro Rumen Sto-yanov, del italiano Giuseppe Ungaretti y otros, incluyendo un anexo con poemas populares como “El brindis del bohemio”, del mexicano Guillermo Aguirre y el anónimo “El beso”.