Carrito de la compra
Loading

Armonía de los Siglos XIX al XXI

En oferta
$13.00
$13.00
Añadido al carrito

(El precio está en dólares)


Este libro contiene claves para penetrar en la música del pasado reciente. A continuación un breve panorama de los temas que se abordan y las preguntas que se responden en cada sección de este libro.


Sección 1: Teoría Neo-Riemanniana. Operaciones con tríadas en el espacio cromático.


En esta sección se abordan las tríadas consonantes, los viejos y conocidos acordes mayores y menores. Descubriremos nuevas maneras de conectarlos y movernos entre ellos a través de notas en común, sin recurrir a ninguna escala o jerarquía entre ellos.


¿Cómo podemos navegar entre diferentes acordes y conectar uno con otro de manera coherente? ¿Es posible trabajar con triadas en una sintaxis que no es tonal? ¿Toda música triadica es tonal? ¿cómo se puede estructurar un discurso musical que no está gobernado por ninguna tonalidad?


Sección 2: Tonalidad extendida. Acordes con tensiones. Modos y escalas antiguos y nuevos.


¿A qué se llama tonalidad extendida y por qué surge a finales del siglo XIX?

¿De qué manera los modos son diferentes a las escalas diatónicas de las práctica común? ¿Cómo pueden interactuar diferentes modos?

¿Cómo surgieron y cómo se usan los acordes con tensiones? ¿Son consonantes o disonantes?

¿Cómo funcionan los acordes construidos por 4tas y 5tas?


Sección 3: Teoría Postonal (Pitch Class Set). Conjuntos de tonos en el espacio cromático, simetrías y proporción áurea.


Cuando no hay acordes en el sentido convencional, cuando la noción de tónica pierde sentido, cuando no hay escalas y por lo tanto tampoco modulaciones, ¿cómo se puede construir un discurso coherente? ¿Cómo se puede establecer una nota o conjuntos de notas como más importantes que otras? ¿Bajo qué criterios se pueden desarrollar la armonía y el contrapunto? ¿Cómo se genera la forma?

¿Qué papel juegan en ello las estructuras simétricas?


Conociendo la teoría postonal seremos capaces de responder a todas esas preguntas y también a otras que aún no nos sería posible formular.

Obtendrás un archivo PDF (17MB)