CONSULTAS PSICOLOGICAS
PROFESIONALIZAR TU SALUD MENTAL CON TERAPIA COGNITIVA
PROFESIONALIZAR TU SALUD MENTAL CON TERAPIA COGNITIVA
1. Identificación y cambio de patrones de pensamiento negativos: La terapia cognitiva se enfoca en los patrones de pensamiento y creencias que pueden estar afectando la vida de una persona. Un terapeuta cognitivo puede ayudar a las personas a identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos que pueden estar contribuyendo a la depresión, la ansiedad, el estrés y otros problemas emocionales. Por ejemplo, alguien que tiene una creencia negativa sobre sí mismo como "soy un fracaso" podría trabajar con un terapeuta cognitivo para desafiar esta creencia y reemplazarla con una creencia más positiva y realista.
2. Desarrollo de habilidades para afrontar el estrés: La terapia cognitiva puede enseñar a las personas habilidades y técnicas para afrontar el estrés de manera efectiva. Por ejemplo, un terapeuta cognitivo puede enseñar a alguien a identificar sus pensamientos y emociones relacionados con el estrés y a desarrollar estrategias para manejar mejor estos pensamientos y emociones.
3. Mejora de la autoestima y la confianza: La terapia cognitiva puede ayudar a las personas a mejorar su autoestima y confianza al trabajar en patrones de pensamiento negativos que puedan estar afectando su percepción de sí mismas. Por ejemplo, alguien que tiene una creencia negativa sobre sí mismo como "no soy lo suficientemente bueno" podría trabajar con un terapeuta cognitivo para desafiar esta creencia y reemplazarla con una creencia más positiva y realista.
4. Fortalecimiento de las relaciones interpersonales: La terapia cognitiva puede enseñar a las personas habilidades de comunicación efectiva y resolución de conflictos, lo que puede mejorar sus relaciones interpersonales. Por ejemplo, un terapeuta cognitivo puede ayudar a alguien a identificar patrones de pensamiento y comportamiento que puedan estar contribuyendo a problemas en sus relaciones y a desarrollar estrategias para mejorar la comunicación y la resolución de conflictos.
5. Prevención de recaídas: La terapia cognitiva puede ayudar a prevenir recaídas en trastornos emocionales al enseñar a las personas habilidades para identificar y afrontar situaciones de riesgo. Por ejemplo, alguien que ha sufrido depresión en el pasado podría trabajar con un terapeuta cognitivo para identificar los factores de riesgo y desarrollar estrategias para prevenir una recaída.
Creo necesario que conozca con profesionalismo en manos de quien colocas tu salud mental .
Un gran Abrazo
Mariela Arteaga
Durante mas de treinta años de experiencia clinica me he dado cuenta que los seres humanos necesitamos estructura, al mismo tiempo mi formacion con el magister de terapia de pareja vi como atender las consultas con protocolos de trabajo aumentaba la productividad y efectividad de las personas . Mi protocolo comun es de 6 sesiones de trabajo , digo comun por que depende del diagnostico y de la estructura de trabajo es diferentes para trabajar con las parejas y las familiar. lo que si es importante es que la psicologia cognitiva trabaja por objetivos y metas y tiene un principio y un fin.
Te espero muy pronto en mi consulta, es una experiencia importante en tu vida.
Un gran abrazo . Mariela Arteaga
Puedes consultarme por aqui tus inquietudes para programar una consulta.