La armonía en el flamenco. Por bulerías.
En oferta
€19.95
€11.95
EL PRECIO INCLUYE UN EJEMPLAR EN FORMATO FÍSICO Y ENVÍO A PENÍNSULA (ESPAÑA).
Para otros países consultar.
"La armonía en el flamenco. Volumen 1. Por bulerías. " no se trata del método típico para guitarristas, sino que está orientado también a pianistas, bajistas y músicos en general.
Con este libro se pretende ayudar a comprender el flamenco desde el punto de vista musical, y en él podemos ver las tonalidades-modalidades, los acordes principales y sus progresiones habituales, el ritmo y las escalas utilizadas, cadencias típicas, e incluso el toque de palmas.
Puedes escuchar cada progresión armónica en formato mp3, con cante + guitarra, y sólo cante, dando la posibilidad al músico-lector de practicar sobre la voz del cantaor.
CONTENIDO:
Introducción
Etimologías del término famanco
Breve historia del flamenco
Tonalidades del flamenco
Ritmos del flamenco
La bulería
1.1. Características generales
1.2. Estructura
1.3. Relación melodía - armonía
1.4. Características literarias
1.5. Tonalidad/Modalidad
1.6. Según principales
1.7. Escalas utilizadas
1.8. Compás y medida
1.9. Acompañamiento con palmas
Principales estructuras armónicas
1. Bulerías en modo flamenco
1.1. Compás primario
1.2. Compás básico
1.3. Progresión con caída al bIII
1.4. Progresión con caída al IVm
1.5. Progresión con caída al V7
1.6. Progresión con caída al bVI
1.7. Progresión con caída al bVIIm
1.8. Cadencia
1.9. Cierre
2. Bulerías en tonalidad mayor
2.1. Compás básico
2.2. Progresión con caída al IV
2.3. Cadencia
3. Bulerías en tonalidad menor
3.1. Compás básico
3.2. Cadencia
Esquema de las progresiones armónicas
Índice de pistas de audio
Discografía recomendada
Biblografía
Para otros países consultar.
"La armonía en el flamenco. Volumen 1. Por bulerías. " no se trata del método típico para guitarristas, sino que está orientado también a pianistas, bajistas y músicos en general.
Con este libro se pretende ayudar a comprender el flamenco desde el punto de vista musical, y en él podemos ver las tonalidades-modalidades, los acordes principales y sus progresiones habituales, el ritmo y las escalas utilizadas, cadencias típicas, e incluso el toque de palmas.
Puedes escuchar cada progresión armónica en formato mp3, con cante + guitarra, y sólo cante, dando la posibilidad al músico-lector de practicar sobre la voz del cantaor.
CONTENIDO:
Introducción
Etimologías del término famanco
Breve historia del flamenco
Tonalidades del flamenco
Ritmos del flamenco
La bulería
1.1. Características generales
1.2. Estructura
1.3. Relación melodía - armonía
1.4. Características literarias
1.5. Tonalidad/Modalidad
1.6. Según principales
1.7. Escalas utilizadas
1.8. Compás y medida
1.9. Acompañamiento con palmas
Principales estructuras armónicas
1. Bulerías en modo flamenco
1.1. Compás primario
1.2. Compás básico
1.3. Progresión con caída al bIII
1.4. Progresión con caída al IVm
1.5. Progresión con caída al V7
1.6. Progresión con caída al bVI
1.7. Progresión con caída al bVIIm
1.8. Cadencia
1.9. Cierre
2. Bulerías en tonalidad mayor
2.1. Compás básico
2.2. Progresión con caída al IV
2.3. Cadencia
3. Bulerías en tonalidad menor
3.1. Compás básico
3.2. Cadencia
Esquema de las progresiones armónicas
Índice de pistas de audio
Discografía recomendada
Biblografía