
Los Jesuitas en Nicaragua en el siglo XIX
En oferta
$2.99
$2.99
Autor: Franco Cerutti
Editorial: Libro Libre
Lugar de publicación: San José, C.R.
Año: 1984
Páginas: 640
En esta obra se propone revivir la comprensión del proceso conflictivo y polémico dentro del marco del liberalismo centroamericano del siglo XIX, como la situación de los jesuitas en Nicaragua y Centro América. El autor hurgó en archivos italianos para darnos a conocer nuevos elementos informativos tomado como eje central la obra del Padre Rafael Pérez: La Compañía de Jesús en Colombia y Centro América después de la restauración.
Franco Cerutti no se ha comprometido aquí a escribir la historia de los jesuitas en Nicaragua; sino más bien a ayudar a que se escriba. Al investigar cada parte del acaecer histórico, a la comprensión de las personalidades individuales y el proceso de los sentimientos colectivos inducidos desde el poder político sobre el religioso, busca llegar a conseguir la respuesta al interrogante planteado. No salen bien parados los hombres del poder en esta historia, pero la verdad es que no es tarea del investigador histórico, la de defender a los hombres, sino entender los móviles y explicar el modo como tuvieron lugar los hechos.
Editorial: Libro Libre
Lugar de publicación: San José, C.R.
Año: 1984
Páginas: 640
En esta obra se propone revivir la comprensión del proceso conflictivo y polémico dentro del marco del liberalismo centroamericano del siglo XIX, como la situación de los jesuitas en Nicaragua y Centro América. El autor hurgó en archivos italianos para darnos a conocer nuevos elementos informativos tomado como eje central la obra del Padre Rafael Pérez: La Compañía de Jesús en Colombia y Centro América después de la restauración.
Franco Cerutti no se ha comprometido aquí a escribir la historia de los jesuitas en Nicaragua; sino más bien a ayudar a que se escriba. Al investigar cada parte del acaecer histórico, a la comprensión de las personalidades individuales y el proceso de los sentimientos colectivos inducidos desde el poder político sobre el religioso, busca llegar a conseguir la respuesta al interrogante planteado. No salen bien parados los hombres del poder en esta historia, pero la verdad es que no es tarea del investigador histórico, la de defender a los hombres, sino entender los móviles y explicar el modo como tuvieron lugar los hechos.