Carrito de la compra
Loading
Foto de persona sentada abrigada, malecón y agua

10 cositas para el autodescubrimiento: reflexiones filosóficas y musicales

Buenas, familia Titánica, basándonos en el vídeo de Paola Hermosín, he aquí recapituladas unas perspectivas vitales nada desdeñables:


  1. La vida es un misterio que experimentar, no una ecuación que resolver. Nos pasamos el tiempo buscando un propósito como si hubiera una única respuesta para el por qué estamos aquí. ¿Para qué hemos venido? En realidad, no hemos venido para una sola cosa. Estamos aquí para vivir, para experimentar, para aprender. Si no tienes claro tu propósito, no te obsesiones. Prueba distintas cosas, experimenta. Solo a través de la acción descubrirás qué te apasiona, y cuando combinas esos aprendizajes, empiezas a crear tu propio camino. Que nadie te diga que tu vida debe ser lineal, que tienes que hacer una sola cosa. A cualquier edad, puedes reinventarte.
  2. Aprende a aburrirte y a perder el tiempo. El aburrimiento es un recurso valioso. En esta era de la hiperproductividad, olvidamos que en los momentos de inactividad nacen las grandes ideas. No es tiempo perdido, es tiempo ganado para reflexionar, inspirarse y descansar. No llenes tu agenda con cosas por hacer constantemente. Sal de la dinámica que te impulsa a producir y empezarás a encontrar claridad, respuestas y nuevas perspectivas. A veces, en la pausa, es cuando recuerdas momentos clave, o descubres nuevos rumbos para tu vida.
  3. No hagas caso de consejos que no has pedido. Los consejos no solicitados son un reflejo del que los da, no del que los recibe. No aceptes palabras de quienes no aplican en sus vidas lo que predican. Lo que debes ser, hacer o estudiar no está escrito en ningún manual porque la vida no tiene un solo camino correcto. Si te piden consejo, ofrece tu visión, pero siempre respetando la individualidad del otro. Cada persona está destinada a recorrer su propio sendero, y lo más importante es aprender a escuchar nuestras propias necesidades.
  4. El éxito lo defines tú. No es la estabilidad económica ni la fama, ni mucho menos hacer lo que todos hacen. El éxito es una noción que tú mismo construyes: para algunos, puede ser tener tiempo para la familia; para otros, crear cosas nuevas o disfrutar de su pasión. El éxito auténtico se mide por tu satisfacción, no por expectativas impuestas desde fuera. ¿Qué es lo que verdaderamente te llena? Encuentra la respuesta, y sigue ese camino, independientemente de lo que la sociedad considere "exitoso".
  5. Críticas tóxicas: cuida a quién escuchas. Los libros o críticas de arte que provienen de personas sin experiencia real en el campo son peligrosos. Si no han tocado, cantado, bailado, etc.¿por qué deberían decirte qué está bien y qué no? Las opiniones crueles a menudo provienen de la ignorancia. Nadie tiene la verdad absoluta, así que sigue aprendiendo, investigando y confiando en tu propio juicio. Recuerda: es fácil opinar sin haber estado nunca en la arena.
  6. No eres peor por tener otros intereses. Ser un buen profesional no significa que tengas que obsesionarte con una sola actividad. Si te apasiona la música, enriquécela con otras experiencias: leer novelas, ver películas, salir con amigos. El arte no surge de la nada, surge de la vida vivida. Necesitas experiencias para poder transmitir diferentes estados emocionales en tu interpretación. Si te aíslas en el estudio, te desconectarás del mundo y te quedarás sin esa magia que alimenta tu creatividad.
  7. La vida es como una ola: aprende a surfear. A veces estarás en la cima, otras en el fondo. La clave es aprender a navegar esos altibajos con gracia. No te dejes llevar completamente por la marea, pero tampoco luches contra ella. Aprende a fluir, a adaptarte, y a encontrar equilibrio en medio del caos. En lugar de resistir el cambio, adopta una actitud abierta y flexible.
  8. Saber cuándo dejar a tu maestro. Un buen alumno sabe cuándo es el momento de seguir su propio camino. Tu maestro te da herramientas, pero no puede dictar tu destino. Una vez que tienes las bases, busca tu propio sonido, tu propia voz. El éxito no se consigue replicando lo que otros han hecho, sino encontrando tu propio camino. Recuerda: tu viaje es único. Las personas que admiras no tienen tus mismas circunstancias ni tus mismas emociones. Solo tú puedes decidir hacia dónde dirigirte.
  9. No tienes que tocar la música que tu maestro espera de ti. Tu maestro te guía, pero no te define. Debes respetar las críticas constructivas, pero también entender que tienes un camino propio que seguir. No eres una copia de nadie, eres un individuo con una visión particular. No te limites a un solo estilo o género musical porque otros lo digan. Explora lo que te gusta y lo que te enriquece, y recuerda: la música es una expresión personal, no una fórmula predefinida.
  10. Encuentra belleza en los momentos difíciles. Cuando estés triste, busca la belleza en los rincones inesperados: una flor que crece en una grieta del cemento, una nube con forma de dragón. Engaña a tu cerebro para que deje de centrarse en la tristeza. La vida está llena de pequeñas maravillas que nos recuerdan que siempre hay luz, incluso en los momentos más oscuros. Distraer tu mente y enfocarla en lo bello es una técnica sencilla pero poderosa para sobrellevar el dolor.


Estas 10 cositas son pequeños recordatorios que nos invitan a salir del guion preestablecido de la vida y a crear nuestras propias reglas. Cada uno de nosotros tiene un camino distinto, y lo que hoy puede parecer confuso, mañana será una experiencia más en nuestro proceso de autodescubrimiento. Vive, experimenta, explora, y sobre todo, haz de tu vida un reflejo de lo que te importa y te llena de verdad 💛



© 2024, TITÁNICA Dibujos animados caminando. Pingüino rayado azul y blanco, pájaro amarillo con gorrito, y gato marrón con pijama rayado blanco y rojo

© 2024, TITÁNICA