Carrito de la compra
Loading
Arte, obra de arte y acuarela naranja y azul-mujer corriendo

Artista o ultrafondista: la vida como una carrera de fondo

Ser artista o ultrafondista, ¿qué diferencias hay, mi querida familia Titánica? Pocas, en realidad. Ambos se enfrentan a retos diarios que combinan disciplina, esfuerzo físico y mental, y sobre todo, una capacidad inigualable para perseverar, incluso cuando todo parece ir en contra. Ya sea en el arte o en una maratón de kilómetros interminables, el proceso es parecido: confías aunque dudes, fluyes aunque tragues agua, y avanzas aunque te tambalees. La vida misma es una carrera de fondo, donde convivir con la incertidumbre se vuelve parte del arte de vivir.


Confianza a pesar de las dudas

El primer paso, ya seas un artista creando o un corredor enfrentando kilómetros, es creer. La confianza no es un estado fijo; fluctúa. Hoy puedes sentir que eres imparable, mañana el miedo al fracaso puede aparecer, pero ahí está la clave: avanzar a pesar de las dudas. En el spinning, por ejemplo, puedes sentir que estás girando sin fin, enfrentándote a subidas virtuales que parecen imposibles, pero sigues, confías en que tus piernas te llevarán a la meta.


En la vida sucede lo mismo. No sabemos qué pasará mañana, pero si detienes el pedal por las dudas, pierdes el ritmo. La confianza no es la certeza de que todo saldrá bien, sino la seguridad de que, pase lo que pase, sabrás cómo responder.


Descontrol aunque controles

En una clase de body combat, cuando lanzas golpes y patadas, sientes el control. Tus movimientos son precisos, coordinados, calculados. Pero en medio de ese control, también hay caos. La música cambia, el instructor sube la intensidad, tu cuerpo comienza a agotarse, y de repente te sientes desbordado. Aunque tienes control, el descontrol también está presente.


El arte funciona de la misma manera. Puedes planificar tus proyectos, organizar cada pincelada o cada verso, pero llegará un momento en el que todo escape de tus manos. Las emociones surgen, las ideas fluyen descontroladamente, y ahí es donde surge la magia. Aprender a soltar el control sin perder el rumbo es una de las lecciones más poderosas tanto para el artista como para el ultrafondista.


Fluir aunque tragues agua

En entrenamientos de fuerza o en una carrera de larga distancia, el agotamiento es inevitable. No importa cuán fuerte seas o cuánto hayas entrenado; habrá momentos en los que sentirás que te ahogas, que te falta aire o que simplemente ya no puedes más. Tragar agua como cuando aprendías a nadar en la piscina es parte del proceso de esta travesía.


En la creación, es lo mismo. Algunos días el flujo creativo es imparable; otras veces parece que todo lo que intentas sale mal. El fracaso forma parte del éxito, y aprender a fluir en esos momentos difíciles es lo que te permite evolucionar. Tragar agua no significa que estés fracasando; significa que estás avanzando.


El entrenamiento de la vida: a veces arriba, a veces abajo

La vida, como el spinning o el body pump, tiene altibajos. En el spinning, subes cuestas imaginarias, te esfuerzas al máximo y, de repente, llega una bajada donde puedes relajarte, aunque sea brevemente. En el body pump, cargas peso, bajas hasta el límite, pero luego vuelves a subir. La misma dinámica se aplica a la vida. Un día estás en la cima, todo sale bien y te sientes fuerte. Al día siguiente, puede que estés abajo, luchando por avanzar.


En ambos casos, es importante recordar que los ciclos son naturales. Tanto en el deporte como en el arte, no importa si hoy estás arriba o abajo, lo que importa es que sigas moviéndote. Porque siempre habrá una nueva subida, una nueva bajada, y cada uno de esos momentos son esenciales para tu crecimiento.


Flexibilidad mental: aprender a convivir con la incertidumbre

La flexibilidad física es crucial en cualquier entrenamiento deportivo, pero la flexibilidad mental es aún más importante. Convivir con la incertidumbre es una habilidad que tanto el artista-ultrafondista deben desarrollar. En una carrera, nunca sabes si tu cuerpo te responderá como esperas, si habrá imprevistos en el camino o si el clima se pondrá en tu contra. En la creación artística, las ideas pueden surgir de la nada o, al contrario, bloquearse cuando más las necesitas.


La flexibilidad mental te permite adaptarte a esos imprevistos, cambiar de dirección si es necesario, y sobre todo, mantener la calma ante la incertidumbre. Aprender a adaptarse a lo inesperado, tanto en la vida como en el arte, es clave para avanzar.


El arte de la carrera de fondo: construir a largo plazo

Ser un artista o un ultrafondista no es una carrera de velocidad. No se trata de llegar rápidamente a la meta, sino de saber mantener el ritmo a lo largo del tiempo. En una maratón, la paciencia es clave. No puedes quemarte en los primeros kilómetros; tienes que reservar energía para el largo trayecto.


El arte y la vida requieren lo mismo. Tienes que construir lentamente, paso a paso, sin precipitarte. Es fácil dejarse llevar por la ansiedad de querer resultados rápidos, pero lo que realmente importa es el proceso. Al igual que en el entrenamiento de fuerza, en el que aumentas progresivamente el peso, en la vida debes aprender a cargar cada vez más responsabilidades, sin olvidar cuidar de ti mismo.


La vida es arte: aprender, entender y crear

En definitiva, tanto el arte como la vida son procesos de aprendizaje constante. Cada proyecto, cada carrera, cada obra de arte es una oportunidad para entender más sobre ti mismo y sobre el mundo que te rodea. Y ese entendimiento te lleva a crear.


Crear no es solo pintar un cuadro o escribir una canción; es también construir una vida que refleje quién eres, con tus altibajos, tus momentos de control y descontrol, de fluir aunque las cosas se compliquen. La vida misma es arte, y al igual que en una carrera de fondo, no se trata solo de llegar a la meta, sino de disfrutar y aprender en cada paso del recorrido.


Conclusión: confianza, descontrol y acción

Ser artista o ultrafondista es más que una actividad; es una forma de vivir. Aprender a confiar, a fluir, a aceptar el descontrol y la incertidumbre es parte de la carrera de fondo que todos enfrentamos, ya sea en la creación artística o en el día a día. La vida es una obra en constante evolución, y el verdadero arte está en cómo decidimos correrla, construirla, vivirla.



Dibujos animados caminando. Pingüino rayado azul y blanco, pájaro amarillo con gorrito, y gato marrón con pijama rayado blanco y rojo

© 2024, TITÁNICA