Carrito de la compra
Loading
Silueta, mujer y cabeza

Busca tu tono, encuentra tu ritmo

Querida familia Titánica, cómo están esas voces. No es la primera vez que hablo sobre la respiración y el apoyo vocal en mis artículos, pero siempre me parece interesante compartir lo que encuentro cuando descubro algún nuevo hallazgo o aclaración sobre estos temas. El canto es un arte en constante evolución, y es bonito seguir aprendiendo y compartiendo ese conocimiento. Hoy, quiero desmontar algunos mitos comunes sobre la respiración diafragmática y el apoyo vocal, que aunque a menudo nos enseñan, no siempre son del todo precisos. Así que, si eres de los que ha escuchado una y otra vez que necesitamos usar el diafragma de manera activa o que el apoyo vocal se trata de apretar el abdomen, quédate a leer. Te sorprenderá descubrir cómo realmente funciona el cuerpo al cantar.


La respiración diafragmática: un mito a desmontar

Uno de los mitos más persistentes es que para cantar correctamente necesitamos usar el diafragma de manera activa. Se nos dice que el diafragma es el motor principal de nuestra respiración al cantar, pero la realidad es un poco diferente.


En primer lugar, es importante entender que el diafragma es un músculo que separa el tórax del abdomen, y su función principal es controlar el paso del aire a los pulmones durante la inspiración. Al respirar, el diafragma desciende y permite que los pulmones se llenen de aire. Cuando exhalamos, el diafragma vuelve a su posición relajada.


¿Entonces, realmente necesitamos usar el diafragma para cantar?

No exactamente. Cuando estamos emitiendo sonido, el diafragma ya está en su posición de relajación. Lo que realmente ocurre es que el proceso de exhalación (al soplar el aire) es controlado por otros músculos, en especial los abdominales y el suelo pélvico, que ayudan a mantener el flujo de aire de manera controlada y constante. Si tratamos de “activar” el diafragma al cantar, podríamos terminar tensionando la zona abdominal y la garganta, lo cual puede interferir con una voz fluida y relajada.


¿Y qué pasa con el apoyo vocal?

Aquí es donde entra otro concepto clave: el apoyo vocal. Se nos indica que necesitamos un “apoyo” fuerte en el abdomen para mantener la voz estable. Sin embargo, lo que realmente necesitamos es un control adecuado de la respiración, no necesariamente apretar la zona abdominal.


En un vídeo de Marina Vallejo, experta vocal, se explica que el apoyo vocal tiene dos puntos fundamentales: uno en el abdomen bajo y otro en la zona superior del abdomen, siendo el ombligo el separador de ambos mundos. Imagina que tu cuerpo es como una plancha que tira hacia abajo, en lugar de presionar de manera rígida hacia el interior. Este ejercicio de imaginar una “plancha” ayuda a mantener la estabilidad y a evitar la tensión innecesaria. Lo importante aquí no es apretar el abdomen, sino mantenerlo firme sin causar rigidez. Si tensamos demasiado, podemos terminar restringiendo el flujo de aire y la movilidad de la voz.


¿Cómo controlar la respiración al cantar?

El mito de que para cantar necesitamos llenarnos de aire rápidamente y con gran cantidad no es del todo correcto. Si bien tomar un poco de aire extra puede ser útil para frases largas, lo que realmente importa es la calidad del aire que inspiras, no la cantidad.

  1. Respiración controlada. La inspiración debe comenzar en el diafragma (que desciende) y luego pasa por los pulmones, abriendo la garganta para permitir que el aire fluya con libertad. Es importante no forzar la apertura de la garganta, ya que esto puede causar tensión. De hecho, al espirar, las cuerdas vocales deben ser capaces de tirar hacia abajo con la presión del aire sin causar daño o incomodidad. Ahora bien, cuando decimos que las cuerdas vocales "tiran hacia abajo", lo que estamos describiendo es cómo se mantienen ligeramente tensas y se ajustan hacia una posición más cerrada para controlar el paso del aire y permitir que se produzca el sonido, todo mientras las cuerdas vocales están relajadas y trabajando de manera eficiente. El "tirar hacia abajo" no significa que las cuerdas vocales se estiren hacia abajo, sino que se mantienen en su posición funcional sin generar tensión innecesaria.
  2. Soplar al final. Si tomas aire de manera excesiva, puedes sentir la tentación de exhalar todo de golpe. Lo ideal es controlar la expiración, especialmente si estás en medio de una frase larga o rápida. Si sientes que el aire se acaba antes de tiempo, ajusta el momento en que tomas aire en la partitura para que puedas estar más cómodo.


Adaptar la canción a tu voz: la importancia de sentirte cómoda

Es fundamental adaptar una canción a tus necesidades vocales. No todas las canciones son aptas para todos los cantantes, y lo mismo sucede con el rango vocal. Te muestro algunos consejos que te ayudarán a encontrar la mejor manera de abordar una canción:

  1. Conocer tu rango vocal. Antes de enfrentarte a cualquier canción, es crucial que sepas cuál es tu rango vocal, es decir, las notas más bajas y más altas que puedes cantar cómodamente. Hacer ejercicios de calentamiento vocal te ayudará a explorar este rango.
  2. Adaptar el tono. Si una canción tiene un tono que te resulta incómodo, puedes transponerla (transportarla) a una tonalidad que se ajuste mejor a tu voz. Muchos programas de edición de audio, e incluso aplicaciones para móvil, te permiten cambiar el tono fácilmente. No dudes en probar varios tonos hasta que encuentres el que te permita cantar con comodidad y control.
  3. Controlar el tempo. A veces, una canción puede ser muy rápida o demasiado lenta para tu estilo vocal. Puedes usar un metrónomo para practicar a diferentes tempos. Ajustar el tempo de la canción te permitirá cantar de forma más relajada y con mejor técnica.


Siente y escucha tu cuerpo al cantar

La autoevaluación es clave para mejorar tu técnica vocal. Puedes grabar tus ensayos y escuchar cómo suenas en diferentes tonos y tempos. Esto te ayudará a identificar qué momentos te hacen sentir más relajada y confiada. Presta atención a las sensaciones físicas: si sientes tensión o incomodidad, es una señal de que algo podría no estar funcionando correctamente. Prueba ajustar el tono, el tempo o incluso la postura para sentirte más cómoda.


Consejos finales para mejorar tu técnica vocal

  • Relajación. La relajación es fundamental. No debes tensar la garganta, el abdomen o el cuerpo en general. Mantén una postura cómoda y una respiración fluida.
  • Trabajo con un profesional. Si es posible, toma clases de canto. Un profesor experimentado puede guiarte y ayudarte a encontrar los ajustes necesarios en tu técnica vocal.
  • Adaptación en grupo. Si cantas en coro o en grupo, asegúrate de que cada miembro pueda cantar en su registro adecuado. Esto puede implicar hacer arreglos vocales que respeten las necesidades de cada voz.


Conclusión

El canto es mucho más que respirar profundamente y apretar el abdomen. Es un arte que implica comprender cómo funciona tu cuerpo, controlar la respiración de manera eficiente y adaptarte a las necesidades de cada canción. Al desmontar los mitos sobre la respiración diafragmática y el apoyo vocal, te das cuenta de que lo más importante es mantenerte relajado, disfrutar el proceso y adaptar las canciones a lo que te haga sentir cómoda. Con práctica y paciencia, lograrás desarrollar una técnica vocal sólida y saludable. ¡No lo dudes, sigue cantando y disfrutando de tu voz!



Pingüino rayado azul y blanco, pájaro amarillo con gorrito, y gato marrón con pijama rayado blanco y rojo

© 2025, TITÁNICA