Carrito de la compra
Loading
Bailar, disco y moverse-dancing ganesh, Dios Hindú

De vuelta a lo básico: 13 tipos de baile en acción

Querida familia Titánica, como muchos me habéis pedido, aquí tenéis una breve introducción a 13 estilos de baile y consejos para comenzar con cada uno:


1. Litefeet

  • Origen: Nueva York, en la comunidad del hip-hop.
  • Características: movimientos rápidos de pies, isolaciones de brazos y pasos enérgicos como el “Chicken Noodle Soup” y el “Tone Wop”.
  • Cómo empezar: familiarízate con los pasos básicos viendo tutoriales y practicando movimientos de pies y ritmo. Participar en batallas locales o grupos de entrenamiento en línea también es una buena idea.


2. Shuffling

  • Origen: Australia, en la escena de la música rave.
  • Características: movimientos rápidos de pies, deslizamientos y giros, con pasos principales como el "Running Man" y el "T-Step".
  • Cómo empezar: comienza con el "Running Man" en posición de pie y añade deslizamientos. Prueba a practicar con música electrónica, que ayuda a marcar el ritmo y mejorar la velocidad de los pasos.


3. Breaking (Breakdance)

  • Origen: Nueva York, entre los años 70 y 80.
  • Características: incluye cuatro elementos principales: toprock, footwork, power moves y freezes.
  • Cómo empezar: aprender primero el “toprock” y algunos movimientos de pies básicos. Luego avanza hacia "freezes" como el “baby freeze”. Encontrar un grupo de breakers locales puede ser muy útil para mejorar.


4. Robot

  • Origen: Estados Unidos, popularizado por artistas como Michael Jackson.
  • Características: movimientos lentos y robóticos, generalmente usando el aislamiento y la precisión.
  • Cómo empezar: practica movimientos de aislamiento de brazos, cabeza y tronco. Comienza lento y enfócate en mantener cada movimiento controlado y segmentado.


5. Krump

  • Origen: Los Ángeles, en las comunidades afroamericanas.
  • Características: movimientos expresivos, agresivos, rápidos, y mucho “stomping” (golpes de pies) y “chest pops” (golpes de pecho).
  • Cómo empezar: mira tutoriales de “jabs” (golpes) y “chest pops”. La clave es expresar emoción y fuerza. Practica movimientos individuales antes de unirte a un grupo de krump para aprender de los demás.


6. Dancehall

  • Origen: Jamaica, dentro de la cultura reggae.
  • Características: movimientos fluidos, sensuales y enérgicos, con influencia de la cultura caribeña.
  • Cómo empezar: comienza aprendiendo algunos pasos básicos como el “Bogle” o “Pon Di River”. La música de dancehall ayuda mucho a captar el ritmo y estilo.


7. Bhangra

  • Origen: Punjab, India.
  • Características: movimiento vigoroso de brazos y piernas, expresando alegría. Se acompaña con ritmos de dhol y música tradicional.
  • Cómo empezar: comienza con pasos básicos como el “Jhumar” y el “Dhamaal”. Estos movimientos ayudan a familiarizarse con el ritmo alegre y el movimiento de brazos característico.


8. Ballet

  • Origen: Italia y Francia en el siglo XV.
  • Características: técnica precisa, posiciones de pies y brazos, y movimientos elegantes como el plié, tendu, y arabesque.
  • Cómo empezar: inscribirse en una clase de ballet para aprender la técnica. Practicar posiciones básicas de pies y brazos en casa puede ayudar a desarrollar flexibilidad y equilibrio.


9. Waving

  • Origen: California, en la comunidad del popping.
  • Características: movimientos que imitan una ola que recorre el cuerpo, aislando partes específicas.
  • Cómo empezar: aprende a “separar” partes del cuerpo y mover cada una como si estuviera creando una onda. Comienza con el brazo y practica añadiendo más partes como los hombros y el torso.


10. Vogue

  • Origen: Nueva York, en la cultura ballroom de la comunidad LGBTQ+.
  • Características: poses estilizadas, movimientos angulares de brazos, y pasos de pasarela.
  • Cómo empezar: aprende las categorías de voguing como “Old Way”, “New Way” y “Vogue Femme”. Practica poses en el espejo y algunos pasos básicos de pasarela.


11. Afro Steps / Amapiano

  • Origen: Sudáfrica, dentro del estilo de música amapiano.
  • Características: movimientos rápidos y rítmicos, influenciados por el baile tradicional africano con un toque moderno.
  • Cómo empezar: comienza con pasos básicos como el “Dakiwe” y el “Jerusalema”. La música amapiano ayuda a encontrar el ritmo y estilo distintivo del baile.


12. Waacking/Whacking

  • Origen: California, en la comunidad LGBTQ+ durante los años 70.
  • Características: movimientos rápidos de brazos, poses dramáticas, y trabajo en la musicalidad.
  • Cómo empezar: comienza con movimientos de brazos amplios y rápidos, practicando en tiempo con la música. Observa la forma de otros bailarines de waacking y experimenta con poses para añadir estilo propio.


13. Locking

  • Origen: Los Ángeles, desarrollado en los años 70.
  • Características: movimientos rápidos y precisos de brazos, paradas bruscas y poses, y un estilo cómico y expresivo.
  • Cómo empezar: aprende los movimientos básicos como el “point” (señalar) y el “lock” (bloquear). Practica también la técnica de “wrist rolls” (giros de muñeca). La música funk es ideal para practicar, ya que resalta los ritmos necesarios para el locking.


Cada uno de estos estilos de baile tiene su propio carácter y técnica. Encontrar tutoriales o inscribirse en clases específicas para cada estilo puede marcar una gran diferencia en tu aprendizaje. La clave es disfrutar el proceso y practicar regularmente para dominar los movimientos.



Dibujos animados caminando. Pingüino rayado azul y blanco, pájaro amarillo con gorrito, y gato marrón con pijama rayado blanco y rojo

© 2024, TITÁNICA