Carrito de la compra
Loading
Doctor Zhivago-Geraldine Chaplin-Omar Sharif

Doctores y poetas: el rodaje español de Doctor Zhivago

Querida familia Titánica, hay películas que, más allá de la pantalla, tienen una historia propia. Doctor Zhivago (1965), la épica adaptación de la novela de Boris Pasternak dirigida por David Lean, no solo trasladó al espectador a la Rusia revolucionaria, sino que lo hizo desde escenarios españoles que se transformaron en la estepa siberiana con sorprendente maestría. Y en esa magia del cine, la realidad y la ficción se entrelazan: mi propio tío abuelo, naturalista e inventivo, fue figurante en una de esas secuencias, corriendo como soldado comunista en plena dictadura franquista.


La película, protagonizada por Omar Sharif y Julie Christie, narra la trágica historia de amor entre el médico y poeta Yuri Zhivago y la enigmática Lara, con el telón de fondo de la Revolución Rusa. Para recrear la helada estepa, Lean escogió la provincia de Soria, confiando en sus nevadas invernales. Pero el destino tenía otros planes: el invierno de 1964 fue inusualmente suave, obligando a la producción a recurrir a toneladas de nieve artificial hecha de polvo de mármol, sal y yeso.


Otro punto clave del rodaje fue el barrio madrileño de Canillas, convertido en un Moscú revolucionario con cartón piedra y banderas bolcheviques. Allí, la policía franquista vigilaba de cerca a los extras —muchos de ellos antiguos republicanos—, especialmente cuando entonaban La Internacional. La situación llegó a tal punto que, preocupados por posibles revueltas, las autoridades exigieron que, en las siguientes tomas, los figurantes cantaran un pasodoble.


Entre los mitos que rodean el rodaje destaca el de la mujer atropellada por un tren en Villar del Campo. Se decía que perdió las piernas en la escena, cuando en realidad solo sufrió heridas leves. La afectada, la actriz húngara Lili Murati, continuó su carrera en España sin mayor percance.


A pesar de los retos, Doctor Zhivago fue un éxito rotundo: ganó cinco premios Oscar, incluyendo mejor guion adaptado y fotografía, y se convirtió en una de las películas más taquilleras de la historia. Más de medio siglo después, sigue siendo un referente del cine épico, y su paso por España dejó huella, no solo en la historia del cine, sino en las vivencias de quienes, como el hermano de mi abuelo, fueron testigos directos de su rodaje.



Pingüino rayado azul y blanco, pájaro amarillo con gorrito, y gato marrón con pijama rayado blanco y rojo

© 2025, TITÁNICA