Carrito de la compra
Loading
Padre con camiseta azul en pose de escucha e hija pequeña con camiseta rosa hablando a través de vasos verdes

El arte de... escuchar

Querida Titánica, ¿me escuchas bien? Por lo menos leer, seguro que sí ✌️ Pues quédate un ratito aquí conmigo porque vamos a hablar de una asignatura que a menudo nos queda pendiente: escuchar. No, no me refiero a escuchar música, que de eso ya sé que somos masters del universo. ¿Te refieres a escuchar las señales de nuestro cuerpo?, ¿o las de nuestro entorno? Son temas muy interesantes, amiga Titánica, pero tampoco van los tiros por ahí.


¿Esto qué es?, ¿el Veo, veo? Por supuesto que no, es el Escucho, escucho con el foco puesto en nuestras conversaciones. Apuesto a que conoces las expresiones Oyes, pero no escuchas o Me escuchas como oír llover. Pues bien, el arte de escuchar de forma activa y reconducir conversaciones es esencial para mantener diálogos constructivos y evitar conflictos. En este artículo, descubrirás estrategias asertivas para escuchar con empatía y reconducir conversaciones cuando se estanquen o se vuelvan monótonas.


  1. Practica la escucha activa. Mantén el contacto visual, muestra interés genuino y haz preguntas para comprender plenamente el mensaje del otro. La escucha activa demuestra respeto hacia la otra persona y fomenta una comunicación efectiva y fluida. Eso, junto a una buena gestión de los silencios, de los cuales reivindico su sitio en las conversaciones, promueve charlas de calidad.
  2. Cultiva la empatía y la comprensión. Insisto mucho en la empatía para abordar diferentes conceptos vitales. De modo, que me vais a tener que permitir llamarla una vez más e invitarla a esta fiesta de la escucha activa, ya que ponerte en el lugar del otro y tratar de comprender su perspectiva y emociones es fundamental. La empatía establece una conexión más profunda y fomenta respuestas más respetuosas y edificantes. Así que, ¿por qué no aprovecharla?
  3. Reconduce la conversación de manera asertiva. Utiliza técnicas asertivas para reconducir una conversación cuando se estanque o se torne tensa. Formula preguntas abiertas y busca puntos en común para fomentar un diálogo constructivo. El método socrático, la honestidad, el humor, el disco rayado o el banco de niebla son algunos recursos que te pueden servir.
  4. Establece límites y comunícate claramente. Reconozco que esta es un hueso duro porque te puede llegar a despertar inseguridades y emociones incómodas. Aun así, es de suma importancia fijar límites saludables en las conversaciones y comunicar tus necesidades de manera clara y educada. Esto ayuda a mantener la integridad de la comunicación y evitar malentendidos.


Como habéis podido ir comprobando, el arte de la comunicación efectiva radica en escuchar activamente, practicar la empatía y reconducir las conversaciones de manera asertiva. Al poner en práctica estas estrategias titánicas, podréis mantener diálogos provechosos y libraros de tergiversaciones innecesarias.


Además, pueden surgir grandes revelaciones. Al dedicar un poco de atención a lo que tiene que decirte la gente, descubrirás que tienes mucho en común con las personas que incluso no te gustan. ¿Qué propongo? Juzgar menos y escuchar más. Al final, de todo el mundo se aprende algo. ¡Con esta pepita vital, me despido, familia Titánica!

Dibujos animados caminando. Pingüino rayado azul y blanco, pájaro amarillo con gorrito, y gato marrón con pijama rayado blanco y rojo

© 2023, TITÁNICA