Queridos Titánicos, hoy no me ando con rodeos. Somos unos ansiosos, vivimos estresados y esa constante tiende a cronificarse.
Si estás de forma sistemática estresado, es mucho más probable que termines preocupándote, y te resultará más difícil liberarte de la preocupación, lo que significa que tu ansiedad aumentará incesantemente. Tiene sentido, ¿verdad? Estamos ante un círculo vicioso de manual, siendo una de sus principales causas los límites deficientes con nosotros mismos y los demás. ¿Y qué es eso de un límite? Significa que eres capaz de decir no a otras personas y a sus peticiones, como por ejemplo, a ese jefe que te pide hacer trabajo extra durante tus días de descanso, a ese pariente que te hace sentir culpable para que organices fiestas y eventos, o a esa pareja que siempre se olvida de tomar parte de las tareas del hogar.
Todas estas situaciones son factores estresantes y que llenan de ansiedad tu vida, pero solo porque no estás dispuesto a decirles que no y establecer límites firmes:
No, no pasaré mi fin de semana haciendo trabajo extra.
No, no organizaré la cena de Nochebuena este año.
No, no recogeré la ropa sucia que dejas tirada por la habitación.
Por supuesto, decir que no y establecer límites saludables es complicado, en parte porque nos pone precisamente ansiosos:
Tenemos miedo de decepcionar a nuestro equipo de trabajo.
Tenemos miedo de parecer groseros e insensibles con nuestra propia familia.
Tenemos miedo de que nuestra pareja se moleste si le decimos que no y nos defendemos.
Pero sabéis qué, hay que estar dispuestos a tolerar ese miedo y la ansiedad si deseáis hacer cumplir unos límites beneficiosos, que a largo plazo sean críticos para vuestro bienestar general. Carol lo lleva a rajatabla 😄
A continuación nos vamos a centrar en el saber decir "no" a proyectos y colaboraciones. Algunos pasos y consejos para hacerlo de manera efectiva son:
- Evalúa tu carga actual. Antes de comprometerte, evalúa cuánto trabajo tienes en tu plato en este momento. Si ya estás sobrecargado, añadir más podría afectar negativamente tu salud mental y la calidad de tu trabajo.
- Considera tus prioridades. Reflexiona sobre tus objetivos y prioridades. Pregúntate si el nuevo proyecto o colaboración se alinea con lo que estás tratando de lograr en tu carrera. Si no es así, es posible que debas declinar.
- Sé honesto contigo mismo. Reconoce tus límites y capacidades. No te sientas presionado a aceptar algo que sabes que no puedes manejar adecuadamente.
- Establece criterios claros. Define criterios específicos para aceptar proyectos o colaboraciones. Esto podría incluir factores como el tiempo que tomará, la compensación ofrecida, el valor que aportará a tu carrera, etc.
- Practica el arte de decir no. Aprende a decir "no" de manera respetuosa pero firme. No es necesario dar una explicación detallada; simplemente agradeciendo la oportunidad y explicando que en este momento no puedes comprometerte es más que suficiente.
- Ofrece alternativas. Si quieres mantener una relación positiva con la persona que te ofrece el proyecto, puedes ofrecer alternativas, como sugerir a alguien más que podría estar interesado o recomendarles en otro momento en el futuro.
- No te sientas culpable. Decir "no" es un acto de autocuidado, no debes sentirte culpable por poner tus necesidades y bienestar primero.
- Practica la comunicación asertiva. La asertividad implica expresar tus pensamientos y sentimientos de manera clara y respetuosa, no desde la exigencia sino desde la calma. Practica este estilo de comunicación para expresar tu negativa de manera efectiva.
- Tómate tiempo para responder. Si no estás seguro de si debes decir "sí" o "no", tómate el tiempo necesario para considerarlo. No sientas que debes dar una respuesta inmediata.
- Aprende a decir "sí" selectivamente. Al decir "no" a proyectos que no te beneficien, tendrás más tiempo y energía para decir "sí" a aquellos que realmente importan y pueden impulsar tu crecimiento profesional y personal.
Familia Titánica, decir "no" es una habilidad valiosa que nos permite cuidarnos y mantener la calidad de nuestro trabajo y relaciones. Es una parte esencial para establecer límites saludables y garantizar que podamos dedicar tiempo y energía a las cosas y personas que realmente importan 💛