Carrito de la compra
Loading
Surtido de símbolos de redes sociales

Marchando otra de asertividad

¡Hola, familia Titánica! ¿Cómo lleváis eso de ser asertivos? Ser asertivo es fundamental en cualquier interacción, especialmente cuando estamos en desacuerdo. Saber expresar nuestras ideas de manera respetuosa, sin perder la calma ni renunciar a nuestro punto de vista, es una habilidad que mejora la calidad de nuestras relaciones, nos ayuda a ganar confianza y, además, fomenta un ambiente de colaboración. No se trata de "ganar" o de imponer nuestra opinión, sino de crear un espacio de aprendizaje y respeto mutuo.


Cambiar de “ganar” a “aprender”: un enfoque colaborativo

Cuando deseamos expresar desacuerdo, a menudo la forma en que formulamos nuestras palabras puede marcar la diferencia entre una conversación productiva y un enfrentamiento innecesario. En lugar de decir algo como “No entiendo por qué harías eso de esa manera”, optar por una frase como “Eso es interesante, pero ¿puedes contarme cómo llegaste a esa conclusión?” puede transformar el tono de la conversación. El primer enfoque sugiere juicio, mientras que el segundo expresa interés. Al hacerlo, la otra persona se siente menos atacada y más dispuesta a compartir su perspectiva, lo cual facilita una interacción cooperativa y constructiva.


Frases asertivas y amigables para expresar desacuerdo

Aquí tienes algunas frases que ayudan a transmitir desacuerdo sin sonar críticos o autoritarios:

  • “Me pregunto si…”
  • “Es interesante que digas eso porque lo veo diferente…”
  • “Puede que me equivoque, pero…”
  • “Tengo curiosidad, ¿cómo llegaste a esa conclusión?”


Estas frases no solo ayudan a suavizar la conversación, sino que también fomentan un ambiente de respeto mutuo y apertura. Cuando en lugar de reaccionar con una postura rígida mostramos curiosidad y disposición a aprender, invitamos a los demás a hacer lo mismo, lo cual contribuye a que el diálogo sea más equilibrado y enriquecedor para ambas partes.


Ejemplos de asertividad en situaciones artísticas y creativas

La asertividad se convierte en una herramienta indispensable en el mundo creativo, donde las ideas y perspectivas son tan variadas como los talentos que las crean. Veamos cómo una respuesta asertiva y respetuosa puede cambiar el resultado en distintas situaciones creativas:


  • Directora de cine y un actor que necesita otros matices. En lugar de decir: “Eso no es lo que tenía en mente para el personaje”, podría decir: “Lo que has hecho es interesante, pero me gustaría explorar otra dirección para el personaje. ¿Qué opinas de intentar que sea un poco más vulnerable en esta escena?”
  • Escritora en una entrevista llena de preguntas controvertidas. Si el entrevistador presiona con preguntas difíciles, la escritora podría responder: “Es un punto interesante, pero me gustaría explicarlo de otra manera” o “Veo que esta es una preocupación recurrente; para mí, el tema tiene varias facetas, y lo que me importa realmente es…”
  • Pintor con un mecenas que no quiere financiar una obra. En vez de “¿Por qué no puedes apoyarme en esto?”, podría probar con: “Entiendo que esta obra es distinta a lo que esperas. Me encantaría compartirte más sobre la inspiración detrás de ella y ver si podemos encontrar puntos de conexión con tus intereses”.
  • Cantante recibiendo críticas destructivas de sus compañeros. Sin reaccionar a la defensiva, el cantante podría decir: “Veo que tienes una opinión fuerte, y aunque no la comparto, me pregunto si podríamos encontrar un punto de mejora que también resuene con mi estilo”.


La importancia de la flexibilidad y la curiosidad en la asertividad

Ser asertivos no significa solo defender nuestras opiniones, sino también mantener la flexibilidad en nuestras creencias y reconocer que siempre podemos aprender algo nuevo. Imaginarse como un director de cine que dirige el rumbo, pero escucha las voces de sus actores, o como una escritora que mantiene su visión, pero está abierta a interpretaciones, puede ser una excelente manera de practicar la asertividad en el día a día.


Adoptar este enfoque nos permite ver las conversaciones como oportunidades de colaboración, no como enfrentamientos. Al final, ser asertivos también se trata de construir relaciones basadas en el respeto y el entendimiento, donde la diversidad de perspectivas se valora y donde el aprendizaje es mutuo.


En definitiva, la asertividad, bien aplicada, es un verdadero arte que mejora nuestras conexiones y nos permite vivir más seguros y abiertos a los puntos de vista de los demás.



Pingüino rayado azul y blanco, pájaro amarillo con gorrito, y gato marrón con pijama rayado blanco y rojo

© 2024, TITÁNICA