Carrito de la compra
Loading
Foto de despertador, de colores difuso

Sonido consciente: claves para una comunicación poderosa y eficaz

Amigas y amigos Titánicos, la forma en que hablamos y escuchamos influye profundamente en la calidad de nuestras relaciones, tanto personales como profesionales. En su famoso enfoque sobre el "Sonido consciente", Julian Treasure propone que ser conscientes de nuestras palabras y la forma en que las expresamos no solo mejora nuestra comunicación, sino también nuestra conexión con los demás. ¿Cómo podemos lograrlo? Aprendiendo a comunicarnos de manera más efectiva, poderosa y auténtica, evitando ciertos hábitos que contaminan el mensaje y abrazando los pilares que nos permiten conectarnos de manera más genuina.


El ruido en nuestras palabras: lo que debemos evitar

En nuestro día a día, muchas veces caemos en patrones que restan valor a lo que decimos, empañando el impacto de nuestro mensaje. Julian Treasure identifica algunos de los hábitos más comunes que socavan la calidad de nuestras conversaciones:

  • Chismes: hablar mal de alguien a sus espaldas no solo crea un ambiente tóxico, sino que también mina la confianza en ti. Si la gente ve que hablas mal de otros, ¿por qué confiarían en ti?
  • Juzgar: cuando emitimos juicios constantes, la gente se siente evaluada o criticada, lo que dificulta una conexión sincera. Además, juzgar sin fundamento nos aleja de la empatía.
  • Negatividad: quejarse constantemente, ya sea sobre el clima, el tráfico o la vida en general, proyecta una visión negativa que puede desgastar la energía de quienes nos rodean.
  • Excusas: lanzar culpas o evitar la responsabilidad nos hace parecer poco fiables. Reconocer los errores es una parte clave de la comunicación honesta.
  • Exageración: la manipulación de la verdad a través de exageraciones, que a menudo llevan al terreno de las mentiras, disminuye la credibilidad.
  • Dogmatismo: confundir hechos con opiniones personales, presentándolos como verdades absolutas, impide el diálogo abierto y la comprensión.


HAIL (y en español HAI-A): los 4 pilares para una buena comunicación

Para transformar la forma en que nos comunicamos, Treasure propone el enfoque "HAIL", un acrónimo que representa cuatro pilares fundamentales:

  1. Honesty (Honestidad): sé claro y directo. Asegúrate de que lo que dices es verdadero, sin adornos ni manipulaciones. La honestidad genera confianza.
  2. Authenticity (Autenticidad): sé tú mismo. No trates de ser otra persona o aparentar algo que no eres. La autenticidad crea cercanía y conexión real.
  3. Integrity (Integridad): cumple con tus palabras. Haz lo que dices que harás, ya que ser coherente genera respeto y confianza en tu capacidad.
  4. Love (Amor): Desea el bien a las personas. Si te acercas a las conversaciones con buena voluntad, la comunicación se suaviza. La honestidad no significa ser hiriente, y el amor ayuda a decir verdades con empatía.


Cómo hacer que tu voz sea poderosa

No solo importa lo que decimos, sino también cómo lo decimos. La voz es una herramienta poderosa, y trabajar en su calidad puede marcar la diferencia en el impacto de tu mensaje.

  • Registro: tu voz puede ser más efectiva si usas el registro correcto. Las voces graves (de pecho) suelen asociarse con autoridad, mientras que las voces más agudas o nasales pueden ser incómodas de escuchar.
  • Timbre: el timbre es la "textura" de tu voz. Las voces cálidas y suaves suelen ser más agradables. Si sientes que tu voz es demasiado áspera o aguda, puedes entrenarla con ejercicios de respiración y postura.
  • Prosodia: es el "canto" de tu discurso, el tono que usas para darle significado a tus palabras. Evita la monotonía o el tono repetitivo que acaba pareciendo una pregunta constante. Usa el ritmo de tus frases para resaltar lo importante.
  • Ritmo: controlar la velocidad de tu discurso es clave. Hablar demasiado rápido puede transmitir nerviosismo o excitación, mientras que hablar lento puede generar énfasis o calma.
  • Silencio: el silencio, cuando se usa correctamente, es una herramienta poderosa. No tengas miedo de pausas que den peso a tus palabras.
  • Tono: usar diferentes tonos también transmite emociones sin necesidad de palabras. Un tono más alto puede denotar excitación, mientras que un tono bajo puede reflejar seriedad o intimidad.
  • Volumen: ajusta tu volumen según la situación. Un volumen alto puede captar la atención, pero si es constante, puede ser desagradable. Usa la variedad para mantener el interés.


Prepara tu voz antes de hablar

Al igual que un atleta calienta antes de una carrera, tu voz también necesita preparación para rendir al máximo. Algunos ejercicios sencillos para calentarla incluyen:

  • Respiraciones profundas, levantando los brazos y exhalando con un suave "ahhh".
  • Movilizar los labios con sonidos como "bah, bah, bah" o vibraciones con "brrrrr".
  • Ejercicios con la lengua, como exagerar "lalalala" y hacer rodar una "rrrrrrr" larga.
  • Imitar el sonido de una sirena, desde un tono agudo hasta uno grave.


El entorno también importa

Por último, la acústica del lugar en el que hablas influye en la calidad de la comunicación. Si estás en un entorno ruidoso o con mala acústica, puede ser difícil que tu mensaje llegue de manera clara. Espacios tranquilos, sin distracciones ni ruidos molestos, facilitan una escucha consciente y una mejor conexión entre emisor y receptor.


Conclusión: hablar para conectar

La comunicación consciente no se trata solo de hablar, sino de conectar. Si evitamos el ruido mental y verbal que empaña nuestras conversaciones y nos centramos en la honestidad, la autenticidad, la integridad y el amor, podremos establecer relaciones más profundas y significativas. Con la voz como nuestra herramienta, tenemos el poder de crear momentos de impacto, no solo con nuestras palabras, sino también con el modo en que las decimos.


Cada conversación es una oportunidad para ser escuchado y para escuchar de verdad. Y en definitiva, lo que queda no es solo lo que dijimos, sino cómo hicimos sentir a los demás 💛


P.D.: hablando de HAIL, ¡os presento a HAIM!


Dibujos animados caminando. Pingüino rayado azul y blanco, pájaro amarillo con gorrito, y gato marrón con pijama rayado blanco y rojo

 © 2024, TITÁNICA