Carrito de la compra
Loading

¿Puedes usar estiércol de vaca? 🧐

El estiércol de vaca es un material rico en nitrógeno que acelera el proceso de compostaje y mejora la calidad del humus. ¡Te lo cuento todo! 👇


1️⃣ Esta vez vamos a hablar de lombrices rojas californianas y su poder para transformar desechos orgánicos, incluyendo estiércol bovino y avícola. 🌱


2️⃣ El problema es claro: se producen toneladas de estiércol cada día. Solo en la industria avícola se generan unos 7 kg de estiércol por cada 1000 kg de peso vivo diariamente. ¿Qué hacemos con todo este desecho? 🤔


3️⃣ Aquí es donde entra la lombricomposta. Utilizando lombrices Eisenia fetida (sí, esas lombrices rojas tan famosas), podemos transformar estos residuos en humus rico en nutrientes, mejorando la salud del suelo y apoyando la agricultura sostenible. 🌾


4️⃣ Las lombrices son como máquinas recicladoras: ingieren los desechos y producen humus. Además, al moverse crean túneles, aireando el suelo y mejorando su estructura. ¡Un ganar-ganar! 🪱💪


5️⃣ En un estudio reciente, se evaluó el desempeño de estas lombrices con tres mezclas:

  • 100% estiércol bovino 🐄
  • 80% bovino + 20% avícola
  • 60% bovino + 40% avícola 🐓

Los resultados fueron fascinantes. 👇


6️⃣ Antes de introducir a las lombrices, el estudio hizo pre-compostaje. Este paso es esencial para reducir patógenos y crear el entorno ideal para las lombrices. El proceso pasa por varias etapas: mesofílica, termofílica y maduración, cada una con actividades microbianas específicas. 🌡️


7️⃣ Durante la etapa termofílica, las temperaturas pueden alcanzar hasta 70°C, eliminando la mayoría de los patógenos. Es como "cocinar" los desechos antes de agregar a las lombrices. 🍲


8️⃣ Una vez estabilizada la composta, se introdujeron las lombrices. Se encontró que la mayor tasa de reproducción ocurrió con el estiércol 100% bovino. Sin embargo, cuando se incrementó el contenido de estiércol avícola, la reproducción disminuyó. 🤯


9️⃣ ¿Por qué sucede esto? 🤷‍♀️

Podría ser que la composición química del estiércol avícola no es tan atractiva para las lombrices o afecta su reproducción. Esto resalta la necesidad de más investigación para encontrar la mezcla óptima de residuos.


🔟 Tanto la composta como el lixiviado mostraron una excelente relación C/N, indicando alta calidad y madurez, listos para nutrir a las plantas. Esto supera los estándares para uso agrícola. 🌱💧


1️⃣1️⃣ El resultado es un fertilizante orgánico de alta calidad, que no solo reduce residuos, sino que mejora la estructura del suelo y aumenta la retención de agua y la actividad microbiana. 🌍


1️⃣2️⃣ Esto es un ejemplo perfecto de economía circular: convertir un problema (desechos) en una oportunidad (fertilizante natural), beneficiando tanto al medio ambiente como a la agricultura. ♻️✨


¡Transformemos los desechos en recursos valiosos y sembremos juntos un futuro más sostenible! 🌿💚


#Composta #Lombricomposta #AgriculturaSostenible #EconomíaCircular

Estudio: Evaluación de sustratos sobre los parámetros productivos de la lombriz roja californiana (Eisenia fetida) Paola A. Rincones1*, José E. Zapata2, Omar A. Figueroa3 y Clarivel Parra1