*Que disque lo edité.
He estado pensando en este post desde ayer. Al parecer una entrada de blog solo incita a otra, así como una oración es coqueta con un párrafo, una hoja más, un capítulo más... así como terminas a las 3 de la mañana, sin sueño y sabiendo que hay que descansar, cerrando el libro en el beso de tu satisfacción.
Ahí, donde los personajes de la novela hacen aquello que desde el inicio vislumbrabas; ahí, en la conclusión del clímax abismal en el desarrollo de la relación y la tensión entre dos entidades que van convergiendo a través de tu mente, saltando de letra en letra; ahí, donde toda la teoría y la espera, el drama y el suspenso, y donde los opuestos que se atraen colapsan para dar un nuevo inicio, juntos, oh el gozo y la hermosa conclusión.
En un nuevo día, un nuevo capitulo podrá tener espacio de lectura y experimentación.
Hay historias donde ese sentimiento se presenta con un hombre a la Darcy y una mujer a lo Mulán, hay otras donde los tulpas de tinta, vivos en tu mente, ni siquiera se saben relacionantes hasta un cambio de página, una noche y un baile o, una esquina donde chocan y sus mundos nunca vuelven a ser iguales. Hay historias distintas, donde aquel choque se da ante la inocencia de un burro y el fuego de una dragona, ¿Te imaginas una película donde Cruella de Vil sea seducida por un florista? No ha de ser tan distinta a la Hades enseñando agronomía en el infierno.
El sentimiento de juntar opuestos y generar un balance es algo vivo en todos los humanos, aquellas almas que somos, encarnadas, experimentando las cinco dimensiones conscientes y palpables, y las otras tantas posibilidades donde juega un quack.
- ¿A qué te refieres? Los bosiones se mueven en 10, y un quark no se mueve, se visualiza conforme la interacción con el mismo, está vibrando.
Yo si entendi. º)>
Hoy son 5 conscientes de las cuales podemos hablar en una conversación normal, así como en el colectivo del cual tenemos registro, en su tiempo y época, se pudo hablar de 3 cuando Descartes tuvo su experiencia de vida y escribió. El hacer consciente una dimensión es símil a entender de profundidad y dibujar con puntos de perspectiva. Es comparable a entender un plano cartesiano y un Yo, siendo el <0,0,0>. Hoy sabemos que hay, además de las 3 profundidades que percibimos en la materia tridimensional, una dimensión que experimentamos: El tiempo o, la percepción del movimiento de un punto A a un punto B en lo vasto del universo.
A la vez, está lo que envuelve, una quinta y sus polaridades; lo que conecta todo, el aether, akasha, el viento, la fascia donde interactúa el amor, el principio de Heissenberg y el campo fluctuante, los efectos de tu pensamiento en la lattice; Las decisiones inconscientes e invisibles que te han puesto aquí.
Hacerlas conscientes es hacer consciente la quinta dimensión y entender que tus movimientos, los del hoy, configuran la siguiente eventualidad (si, las 5 se experimentan y las 5 se perciben si observas) Después hablamos del ciclo de 8 tensiones en tu experimentar. O, del como vibra tu esfera de Yo en el ciclo constante. (en la esfera están las 5 dimensiones tal pentagrama, sus polaridades y todo lo planteado en asimetrías y simetrías de las vibraciones de notas que suenan, materia que baila, voces que cantan.)
¿Por qué hablo del Yisus?
Porque es nuestro ancestro común. La canción que resuena en todo.
- Otra vez, ptm, ¿de qué hablas?
Existió. Hay más registros de él que de Socrates; a ambos reconocemos. La diferencia abismal entre uno y el otro es que a uno le conocemos en todo rincón del mundo, se puede hablar de él en cualquier continente y, si alguien no le conoce, cuando le encuentra y aprende de su vida, hace consciente saberes y les integra. Por lo tanto, lo único que sabe, es que sabe de amor.
Lo maravilloso es darse cuenta que, por la densidad del mismo saber, la persona que aprende le termina reconociendo como un gran maestro, todo por voluntad propia. Pensamos muchas veces, por el discurso político, que el fraile que venía del mundo europeo ocupó fuerza y sangre para convertir a algunos, y en ocasiones, se puede interpretar así, pues en todas los lugares a donde llegó un NO, o un "HAY QUE AMAR AL PROJIMO" hubo quien no quiso aceptar el conocer y se opuso a la fuerza a su influencia en congéneres. Y, además, lo británico y su campaña de colonización y lo useño y lo suyo, se apropiaron de un falso ídolo y mensaje, y le declaran la guerra y el infierno al mundo.
Te ha pasado y me ha pasado, al interpretar una percepción de saber nos podemos perder; hay que integrar y configurar, tal dibujo, una perspectiva con un punto de fuga, o 3, o 5.
Cuando aprendes que un nuevo producto es malo para salud, ¿apoco no vas por ahí contándolo?
Cuando te das cuenta que están jugando con tu cabeza ¿apoco no mandas todo alch?
Cuando conoces a alguien y resulta ser amistad de la persona que bateaste, ¿A poco no dudas?
Hoy, convivimos con tierra-planistas, con personas que creen que el fascismo es el camino, con personas que leen sobre el Yisus y se pierden una enseñanza, así como la persona que va a la escuela y aprende de física olvida como funciona la termodinámica y por ende no sabe ventilar su casa, así hay muchos saberes que se pierden en información falsa o intención macabra. Recuerda, no desperdicies el tiempo de tus maestras, abuelas o profesores. Quien da su tiempo, le da al ser, y se desperdicia al desconocer la interacción, el aprendizaje y la posibilidad del cambio en uno al integrarle.
Así, hay que enseñar discernimiento en conoceres, pues hay hoy en México zionistas enseñando que nuestro rol divino es ayudar a acabar con el pueblo Palestino, pues es nuestra labor como goyim, vivir para servir; error. La vida vive para servir, desde el amor. (el ser consciente tiene responsabilidad inherente, pues se sabe afectación y resultado)
Como la chicharronera, la enseñanza de amor que dejó en vida el Yisus, fue sólo una herramienta.
Su cuerpo, su daño, su dolor, fue real. Su intención pura. Las tres fueron vistas y experimentadas, y por el impacto en otras consciencias, distintos humanos, algunos hombres otras damas, fue transmitido.
Imagina que estás en un lunes hablando de lo que pasó en la casa de los famosos con alguien que vio el partido y, mientras los dos sintonizaban la tele, un anuncio emergente; pues así pasó. El chismerío y la convicción le transmitieron. Hay quienes dirán que tal cual Batman, Jesús aprendió de unos monjes a convertir el dolor y así poder soportarlo, y la neta no lo dudo, pero le están minimizando pues vas más allá. El dolor fue real.
¿Has imaginado tener las costillas expuestas, los hombros deshechos y tener que hacer fuerza para respirar mientras tu esófago se llena de cuagulos? Todo eso mientras los clavos te desgarrán la herida, tocan hueso y transmiten todo eso a tu cerebro y visión.
Eso, lo imaginé hace mucho. Incluso bebí vinagre. Lo odio.
Después aprendí de mi cuerpo y cuando me corté la mano por imprudente, no sentí el dolor como tal, incluso hice una historia en instagram, video y le hice fiesta a mi herida para dejar registro. La doctora estaba desconcertada, el daño era algo digno de una queja. Yo, no aprendí de monjes, o tal vez sí, pero aprendí de humanidad. Sentía porque mis conexiones neuronales habían sido dañadas y la energía, los glóbulos, las terminaciones y ligamentos, estaban al vivo, y por ende mi cuerpo estaba trabajando en estado de emergencia. Estaba fascinado, el daño me lo provoqué yo, y de sangre y globulos aprendí platicando con una abuela.
Así, siento, aprendió él, y el dolor lo pudo hacer consciente y separar el efecto de la acción, el espíritu del dolor que su cuerpo experimentaba. Sobre cómo lo hizo, no lo sé. Eso es algo que le dejo a su propia experimentación, a los que estuvieron con él, a quienes le presenciaron. Yo, aprendí que lo hizo desde el amor y mi México aprendió de todas las madres Andaluzas que se vinieron pa' aca a enseñar.
Esa enseñanza es una que ha trascendido, impregna y se propaga con la fuerza inherente que tiene, pues el amor a existir es propio de un ser que ha experimentado su esencia en todo el camino, hasta ser humano. Con ese amor podemos empatizar, esa enseñanza a guiado a todo el interactuar de la matrix de nuestro accionar, el cual, por salud mental de éste post, será dejado para explicar en otra ocasión.
No quiero hablar hoy de Hernan y Moctecuzoma, y de como tuvieron que hacer amistad durante meses de semiaislamiento, o semisecuestro, y de como encontraron una forma de vincularse, pues sus valores religiosos eran iguales. Tampoco le toca el espacio a la platica de cómo el Islam nació del impacto de Jesús y el odio tanto hacia quienes aprendieron y le usaron para campañas de odio, conquista y esclavización, tanto para quienes le negaron y siguieron en su acción y errorenlozión.
Desde el personaje que menos te esperas, hasta la gran Señora o Don que anhelas ser, todo ser humano ha sido impactado por esa vida, la de Yeshua, el nazareno, directa o indirectamente. Ese hecho es que le hace el gran ancestro de la humanidad, y el porque muchos aún se openen a la enseñanza; hay dogmas y doctrinas que enseñan que los humanos ajenos a ellos, existen para morir; Todos, para los judíos extremistas, somos goyim, recuerdalo. Y, aún así, el prinicipio del Pikauch Nefesh por él cual Jesús vivió, nos incluye. Él, Yeshua, como murió, dejó su puesto de maestro y se vuelve guía de todo lo consciente; se vuelve el Rey de Reyes.
Peligroso profesar esa conclusión, ¿verdad?
Yo, no soy católico, soy humano, gentil en perspectiva y entiendo el concepto de gobernante como aquel personaje al cual se iba a preguntar qué chingados hacer en una situación específica. Y, antes de que contradigas, sí, me confirmé y cuando exista futura esposa, si ella quiere y tiene la convicción, y platico chido con un sacerdote que oficie el sacramento de nuestro amor, nos casamos por la iglesia; pues pertenezco, fuí acolito y, ese no es el punto. jajaja
A Kuzco, en la película de sus locuras, le tocó aprender a servir, a enseñar, a guiar y escuchar hasta a las voces sin volumen. Constantine es el soldado más leal de Dios. A Aquiles le tocó ver su gloria perdida, en una monja muerta. El rey, cuida, lidera y orienta, esa es la gran diferencia entre noble y realeza. A uno le da la autoridad un titulo, un acto, un secreto; el otro tiene la autoridad y la vida misma se encarga de otorgar un título.
Tú, eres real. Tú, eres la realeza en tu espacio a gobernar, tu propia esfera de interactuar.
Tú, siendo realeza, sigues el camino de amar la vida; eso incluye servirla, cómo bien me has enseñado.
Tú, siendo realeza y autogobernante de tu acto y hecho, siguiendo el camino del amor a la vida, incluyendo a todo lo presente que te sirve y a lo cual sirves, existes ayer, hoy y mañana también. Vives hoy.
Tú, realeza soberana de tu acción, siguiendo el amor a la vida y al prójimo, vives el hoy que se configuró con tu ayer, y con el cuál configuras el mañana.
Tú, ser humano real y soberano, sigues el amor al prójimo como a tí mismo, viviendo conscientemente el ciclo de tu interacción.
Tú, ser humano, eres el Maltiox Ajab Xaba del cual tanto hablo, el binomio circular perfecto. El hecho del cual parte el concepto que necesitó sonido para ser enseñado y, al entenderse e integrarse, se volvió palabra.
Tú, ser, eres.
Tú, eres la imprenta en el pasado y la proyección en el futuro; eres el hoy que nos puso aquí y el mañana en el cual alguien existirá. Si hoy sonreíste, alguien mañana despertará en un mundo donde eso, fue hecho y configuración de su paso y trecho.
De ahí viene la autoridad conferida, tu autoridad para hablar. Eres. Tal Juana, que ardía en fé y por eso bruja le decían. (Parafraseando la cita de su propia descripción)
Yo, hablo porque soy.
Así como lo hizo un maestro en otro tiempo desde su Yo. Él, fue rebelde, fue cínico, fue estoico, fue anarquista, fue protestante, fue derecha e izquierda, fue. Y, con su saber y ser, declaró una guerra sobre los principios extremos y equivocados que su propio pueblo promulgaba. Él, se volvió el sacrificio humano, aquello prohibido; él, volvió gentil a todo judio. (En simbolismo es fuerte, porque para una nación que se cree elegida por Dios y que interpretan ese derecho como el poder para someter a todos los humanos bajo su fuerza, decir que todos los vivos tenemos la cualidad de ser divinos porque venimos del mismo punto, viento y aliento, está cabrón. Hoy, el Israelita le escupe a la imagen de Jesús, pues siguen odiando su acción.)
- ¿De qué hablas?
Pues de lo que aprendo e integro en mi hoy.
- ¿Cómo lo integras?
Desde el amor, pensando que nací y me tocó aprender ese horror.
- ¿lo has comparado?
Claro, le he vivido, tanto dentro como en cabeza ajena.
He aprendido, la empatía es comparación de fuerza y vinculación. No se puede hacer nada por amor, pues no es resultado, al ser fuerza no es el punto B, o la reacción a la acción, el amor es aquello de lo fluctuante desde donde se da inicio a la fuerza que define al vector.
¿Y el conocimiento está errado?
En cualquier punto dado hay dos situaciones, la primera está en derivar el ahora para entender e integrarle, y la segunda en decidir conscientemente el signo de interacción con el siguiente factor.
Te acercas, sigues leyendo.
Te suma, te resta; El 1 se mueve y al contemplarse cambió;
al contemplarse volvió a empezar y de nuevo caminó; te acercaste, un 2 cargando cuestión vinculada a su ser, uno trae el efecto de su acción, llega; 1 y 2 se contemplan. Hay un espacio, propio, nada ha pasado y todo está reaccionando. Se visualiza un resultado, sobre otro y otro tanto, no hay un signo aún definiendo el acto, el 11:11, el muerdago por lo alto no ha sido aún colocado.
Y se ven, distantes, factores vinculantes en un espacio con una base; contemplando lo que ha nacido sin tocarse, la posibilidad tras la decisión y el resultado de lo que será su propia integración. A y B, Se besan.
Y nace, el 2AB que con el tiempo se verá ser.
Es.
1.(A · B)º2