La Vida de Neptalí
Tengo 5 años conociendo a Neptalí. Una nueva experiencia para mí luego de 30 años ejerciendo esta profesión. Neptalí con su forma de desenvolverse, me da otra visión y un gran deseo de seguir aprendiendo con ellos, ellos son mis maestros. He visto en él a una persona capaz de enfrentar retos, responsable, expresa claramente sus sentimientos, necesidades e intereses, siempre está dispuesto a servir a los demás, se desenvuelve con facilidad en el entorno social, es cuidadoso con su apariencia física, también suele inquietarse al ver que las cosas no se dan en el momento deseado, tiende a ser algo nervioso e impaciente.
En el mes de septiembre del 2019 Neptalí me comentó acerca del gran deseo de publicar su autobiografía y los intentos para hacer su sueño realidad, sin embargo, seguía siendo un sueño.
Con el apoyo de la licenciada Auristher Pinto, quien fue su docente en la etapa de la adolescencia, logró escribir una autobiografía, no obstante, no habían llegado a publicarla. Esto me pareció fascinante, el hecho de que existiera este deseo de hacer pública su historia y más aún con el fin de dar a conocer lo que siente un ser humano que posee una discapacidad y que es consciente de sus capacidades, así como también de las limitaciones.
En el mes de marzo 2020, días antes de iniciar el tiempo de la cuarentena decretada por la presencia del virus covid 19, Neptalí me manifestó que quería compartirme su autobiografía, me la enviaría al correo para que le diera la opinión sobre lo que faltaba y ayudarlo a dar el otro paso, la publicación y así lo hizo.
Leí la autobiografía redactada por la profesora Auristher Pinto, siguiendo el relato de Neptalí, sin dudarlo la escribió con un gran aprecio hacia su estudiante. Esta tiene por nombre: “Yo fui capaz de vencer las barreras”, la iniciaron en abril del 2013 culminándola en el 2015. Esto me llevó a averiguar sobre los requisitos para poder publicarla online, me explicaron que requería mayor cantidad de páginas y palabras según lo establecido en los medios para poder ser ofrecida al público.
Tomando en cuenta el deseo de Neptalí y pensando en que es un bien para él y para sensibilizar a las personas, me deje llevar por el deseo de mi amigo por alcanzar su sueño, le pregunté: ¿te animas a contarme todo desde el principio?, respondiendo con entusiasmo “claro, lo que usted necesite me dice”, así es él. Incluimos en este proceso a su mamá, la señora Elizabeth Méndez, quien por supuesto conoce la historia con detalles.
Entendemos que para ser una autobiografía debería estar escrita por el mismo autor, sin embargo, dado al compromiso que presenta Neptalí, quien es una persona que recuerda hechos, nombres, lugares y expresa con facilidad sus sentimientos sin embargo tiene la dificultad para realizar la transcripción y redacción de su historia, es aquí donde le doy mi apoyo para lograr la meta establecida.
Soy docente graduada como especialista en el área de retardo mental y dificultades para el aprendizaje, egresada del Instituto Pedagógico de Caracas (UPEL). Durante mí recorrido profesional no había conocido a una persona con síndrome de down que viviera este deseo, tal vez porque por lo general hay otro tipo de intereses presentes y es diferente cuando la persona es consciente de su situación particular, la de sus amigos y lo que ha implicado en la etapa emocional, educativa, independencia, socialmente y laboral, como es el caso que nos ocupa.
Llama la atención la gran determinación con la que Neptalí plantea sus metas y exige sus derechos y no solo eso, sino que investiga sobre lo que le inquieta y escucha la opinión de profesionales que tengan que ver con el tema de su interés. Esto en realidad no lo hace cualquier persona, muchas personas, sin tener un diagnóstico especial, no ven tan claras sus metas y mucho menos luchan por alcanzarlas o como dice él “lograr el objetivo”. Esto es sin duda parte de su personalidad, que se ha formado en él a través de los años, por el apoyo de su familia, especialmente su mamá y el proceso educativo que ha vivido.
En esta autobiografía nuestro amigo Neptalí y su mamá Elizabeth nos contarán su historia desde el inicio de su vida hasta el mes de marzo del 2021, para el autor es una alegría y para mí es una dicha haber formado parte de este proyecto.
Sin más preámbulos, los dejo para que disfruten de esta hermosa historia.
Profesora Lila Moncada
You will get a PDF (5MB) file