Mediterráneo, por Fernando Penco
En oferta
€3.99
€3.99
Pocos libros son tan concisos y abren tantas sendas hacia el saber como el que el lector tiene en sus manos. Vivencia de múltiples vivencias, en Mediterráneo Fernando Penco Valenzuela navega por el mar que más ha influido en el nacimiento y evolución de las civilizaciones (Roma, Grecia, Egipto, Mesopotamia, la España de Felipe II) y teje una aventura atemporal, alrededor de sus cuatro orillas, que nos lleva desde las más remotas pinturas rupestres al drama de la inmigración. Híbrido entre la poesía, la épica, el ensayo, la historia y la arqueología, Mediterráneo, libro del que se edita su primera parte, bosqueja un fresco del mar que más ascensos y caídas de imperios y de culturas, ha conocido.
Fernando Penco Valenzuela (Córdoba 1966). Arqueólogo, académico y escritor, recibe en 2017 el Premio Juan Bernier de Arqueología por sus trabajos de investigación y sus más de 60 artículos relacionados con el patrimonio Histórico-arqueológico, que han visto la luz en revistas nacionales e internacionales de reconocido prestigio. En 1999 obtiene el Premio Nacional Nueva Gente de Narrativa, otorgado por la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, que le reconoce la calidad y el esfuerzo de su primer y único libro de ficción El cráneo, y siete breves narraciones (Morandi ed., 1998). Es autor, entre otros, de Guadalquivir, un valle legendario (Almuzara, 2008) y Viaje a Tartessos (Almuzara, 2013) y, desde 1999, es miembro del Grupo de Investigación de Arqueometalurgia de la Universidad Complutense de Madrid, grupo con el que, bajo la tutela del profesor doctor D. Antonio Criado Portal, recibe en 2018 el Primer Premio a la Excelencia en la Transferencia Tecnológica y del Conocimiento que otorga dicha universidad. Años más tarde, en mayo de 2009, descubre, junto con el fotógrafo Juan Obrero Larrea, el lugar exacto en el que Robert Capa realizó Muerte de un miliciano, fruto de ese intenso trabajo es la Foto de Capa (Paso de Cebra ed. 2011), libro hoy agotado. Su último trabajo, Un país llamado Cervantes: el origen judeoconverso del escritor (Almuzara, 2017), confirma las raíces semitas del autor del Quijote y saca a la luz por primera vez un manuscrito de 1497 que así lo atestigua.
Sobre el autor
Fernando Penco Valenzuela (Córdoba 1966). Arqueólogo, académico y escritor, recibe en 2017 el Premio Juan Bernier de Arqueología por sus trabajos de investigación y sus más de 60 artículos relacionados con el patrimonio Histórico-arqueológico, que han visto la luz en revistas nacionales e internacionales de reconocido prestigio. En 1999 obtiene el Premio Nacional Nueva Gente de Narrativa, otorgado por la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, que le reconoce la calidad y el esfuerzo de su primer y único libro de ficción El cráneo, y siete breves narraciones (Morandi ed., 1998). Es autor, entre otros, de Guadalquivir, un valle legendario (Almuzara, 2008) y Viaje a Tartessos (Almuzara, 2013) y, desde 1999, es miembro del Grupo de Investigación de Arqueometalurgia de la Universidad Complutense de Madrid, grupo con el que, bajo la tutela del profesor doctor D. Antonio Criado Portal, recibe en 2018 el Primer Premio a la Excelencia en la Transferencia Tecnológica y del Conocimiento que otorga dicha universidad. Años más tarde, en mayo de 2009, descubre, junto con el fotógrafo Juan Obrero Larrea, el lugar exacto en el que Robert Capa realizó Muerte de un miliciano, fruto de ese intenso trabajo es la Foto de Capa (Paso de Cebra ed. 2011), libro hoy agotado. Su último trabajo, Un país llamado Cervantes: el origen judeoconverso del escritor (Almuzara, 2017), confirma las raíces semitas del autor del Quijote y saca a la luz por primera vez un manuscrito de 1497 que así lo atestigua.