Llámanos o escríbenos al +593 995612043 o microbiolabecuador@gmail.com
para adquirir tu producto
Los microorganismos en un proceso de reproducción de masa microbiana o conocido comúnmente de fermentación (en un medio que tiene todos los nutrientes y condiciones ambientales adecuadas para su reproducción) activa su sistema metabólico.
En la fase exponencial en el caso de bacterias inicia lo que se empiezan a prdoucir metabolitos primarios
que están íntimamente involucrados en el crecimiento, desarrollo y reproducción del organismo. El metabolito primario es típicamente un componente clave en el mantenimiento de procesos fisiológicos normales; por lo tanto, a menudo se le conoce como un metabolito central. Los metabolitos primarios se forman típicamente durante la fase de crecimiento como resultado del metabolismo energético, y se consideran esenciales para un crecimiento adecuado. Al alcanzar la fase de estacionaria o al final de esta empiezan a producirse los metabolitos secundarios, los cuales tienen una función ecológica, incluyen sus mecanismos de defensa como la producción de antibióticos o pigmentos.
Para el control biológico estos metabolitos secundarios son muy valiosos, ya que gracias a ellos se desencadenan muchos de los procesos de degradación de células para que los microorganismos del control biológico puedan tener acción. Las cepas de Trichoderma spp., ejercen el biocontrol de hongos fitopatógenos indirectamente compitiendo por espacio y nutrientes, modificando las condiciones ambientales, estimulando el crecimiento de las plantas y sus mecanismos de defensa o producción de compuestos antimicrobianos. También realizan un control directo a través del micoparasitismo.
Por ejemplo, para Trichoderma spp., los metabolitos secundarios que se pueden encontrar en una cepa son
el ácido-3-indolacético (AIA) una hormona inductora del crecimiento (Gravel et al. 2007), la inducción de la producción de metabolitos con aminoácidos inductores específicos de hormonas (AIA) como el L-triptófano (L-Trp) (Gravel et al. 2007).
Estos metabolitos funcionan ayudando al control de los fitopatógenos en colaboración directa con los microorganismos del control biológico que se están utilizando ya que ellos al tener que activad su sistema metabólico les va a tomar un poco de tiempo cumplir su función en el agroecosistema, mientras que con los metabolitos actuando inicialmente va a ser más sencillo ejercer dicha función.
En la siguiente imagen se muestra el estudio realizado con una cepa de Fusarium oxysporum, donde al aplicar metabolitos en diferentes concentraciones es controlado, mientras que el control crece completamente.
Comentarios ()