INSTRUCTIVO DE DILUCIONES
Es un hecho que en la mayoría de los ambientes, la densidad microbiana suele ser demasiado elevada o baja para poder realizar una siembra directa de la muestra que de buenos resultados en la enumeración de microorganismos. Esta situación hace necesaria la dilución o la concentración de la muestra previa a la realización de cualquier estudio. Además, las muestras sólidas requieren su dilución para facilitar la manipulación y permitir trabajar con ellas como si fueran muestras líquidas.
En la mayoría de los casos, se trabaja con diluciones decimales. El caso más sencillo es la preparación de 10 ml de la dilución 1/10 de la muestra. Para ello, se añade 1 ml de muestra a 9 ml de diluyente; es decir de cada 10 ml de esta dilución 1/10, 1 ml corresponde a la muestra. Expresándolo mediante una ecuación:
Se pueden preparar diluciones sucesivas. Por ejemplo, si se requiere la dilución 1/100, ó expresado de otro modo la dilución 10-2, a partir de esta dilución 1/10, se elaboraría de acuerdo con la ecuación siguiente:
En el caso de muestras sólidas, se debe sustituir ml de muestra por g de muestra. Ver la ilustración.