Carrito de la compra
Loading

Diversiones y títeres. Cuba 1792-1959

En oferta
$0.00
Paga lo que quieras:
$
Añadido al carrito

Diversiones y títeres. Cuba 1792-1959. Ediciones de la Flecha, 2022. (paperback 302 p.) Dividido en dos secciones, la primera es un recuento de espectáculos y diversiones en Cuba entre 1792–fecha en la que actúa el primer titiritero documentado, Modesto Antonio– y 1959. Entre esas diversiones están el títere, la maroma, los espectáculos de marionetas y otros vistos en la isla, la llegada del cine y las poco estudiadas Marionetas de Sinesio Soler, que Pepe Carril –según el director del Teatro de Muñecos de La Habana, Roberto Fernández–, quiso investigar. Dedicado in memoriam a Mayra Navarro, Freddy Artiles y el propio Roberto, conocedores atentos del mundo titiritero y el teatro para niños, tiene una segunda parte con crónicas tomadas de la prensa que abarcan desde las funciones de maroma hasta la llegada de los Podrecca y las marionetas de Salzburgo a La Habana. Se recrea el pródigo año de 1943, el guignol del Grupo Escénico Libre, dirigido por Eduardo Manet, el Retablo del Tío Polilla, esfuerzo de Paco Alfonso y muchos otros hasta la creación del Guiñol Nacional (1956) y Los barbuditos de Ignacio Gutiérrez (1959) así como la labor de los hermanos Camejo (Carucha, Pepe, Perucho y Berta) a quienes se les une pronto Pepe Carril. Modesto Centeno, Vicente Revuelta, Renée Potts y muchos otros participaron en la creación para los títeres y La Habana recibió la visita de magos, titiriteros, funámbulos y muchos otros espectáculos. El libro aspira a recordar lo mucho que nos queda por investigar. Se reproduce, en honor a tantos autores olvidados de esa primera década del 59, La marímbula mágica, de María Álvarez Ríos.



Obtendrás un archivo PDF (9MB)