
El teatro perdido de los 50. Conversaciones con Francisco Morín
Considerada un páramo, una tierra baldía o un momento de transición, la puesta en escena estrenada en Cuba entre finales de los años 1940 y 1959, es un tema aplazado y casi enterrado cuando la Revolución de 1959 barre con los vestigios del teatro anterior y no sólo el producido en sus "salitas". El propósito de este libro, escrito a partir de conversaciones con Francisco Morín, director del grupo teatral Prometeo, es ofrecer un registro y no un enjuiciamiento de cómo la escena enfrentó años de convulsión y crisis. Aunque es el eje principal, se nutre de fuentes documentales, prensa y otros testimonios para revelar su provocación y su paradoja. Ediciones de la Flecha, 2014. 289 p.
Contiene un apéndice con críticas teatrales de Carlos Felipe, Adolfo de Luis, Mario Rodríguez Alemán, Mario Parajón y Walfredo Piñera, entre otros, así como el dossier ¿Los críticos contra Electra Garrigó?, sobre la puesta mítica de 1948 realizada por Francisco Morín, el expediente más completo hasta la fecha. Más de cincuenta fotografías y dibujos.