
Todo el amor
En oferta
$0.00
Paga lo que quieras:
$
Antología de poemas a la madre: Recopilación de poemas dedicados a la madre.
CONTENIDO
Poema quechua (anónimo) / MI MADRE
NICARAGÜENSES
Rubén Darío: A MI MADRE
«MATER PULCHRA»
A UNA MUJER
Alfredo Alegría (1893-1974): A MI MADRE
LA MADRE
Mariana Sansón (1918-2002): EN LA MUERTE DE MI MADRE
María Teresa Sánchez (1918-1994): LA MADRE DE ELLOS
Nicolás Navas: EL ÁNGEL, MADRE
Ernesto Mejía Sánchez (1923-1985): ESPEJO DE MI MADRE
Adrián Meza Castellanos (1934): CONTRAPROPUESTA SOBRE LA MADRE
Iván Uriarte (1942): SIEMPRE LA LUZ
EL CONVITE SECRETO
ACERCÁNDOME A LA EDAD DE MI MADRE
Vidaluz Meneses (1944): ESA MUJER
Ana Ilce Gómez (1945): ELLA, LA RECIEN NACIDA
Jorge Eduardo Arellano (1946): YO NO SE PARA MI MADRE
Gioconda Belli (1948): EMBARAZADA
Daysy Zamora (1950): MENSAJE URGENTE A MI MADRE
Álvaro Urtecho (1951): CUARTETAS AL CERRAR EL DIA
Julio Valle-Castillo (1953): SINGER 15-30
Douglas Téllez (1954): CATARÁTICA MIRADA
CENTROAMERICANOS
Alfredo Espino (1900-1928, salvadoreño)
LAS MANOS DE MI MADRE
Roberto Armijo (1937-1997, salvadoreño)
CANCIÓN PARA LA MADRE
Rafael Arévalo Martínez (1884-1975, guatemalteco)
HOGAR
Guillermo Liciano Sánchez (1921, panameño)
SONETO POR MI MADRE AUSENTE
Elsie Alvarado de Ricord (1928, panameña)
A LA MADRE DE UN MÁRTIR..
LATINOAMERICANOS
José Martí (1853-1895, cubano)
MI MADRE, —EL DÉBIL RESPLANDOR TE BAÑA LA MADRE ESTÁ SENTADA.
Julián del Casal (1863-1893, cubano)
A MI MADRE TODO EL AMOR
César Vallejo (1892-1938, peruano)
MADRE, ME VOY MANANA A SANTIAGO
Pablo Neruda (1904-1973, chileno)
LA MAMADRE
Gabriela Mistral (1889-1915, chilena)
LA FUGA
CARICIA
OBRERITO
EUROPEOS
Juan Ramón Jiménez (1881-1958, español)
MADRE
Giuseppe Ungaretti (1888-1970, italiano)
LA MADRE
Edmundo D’Amicis (1846-1918, italiano)
A MI MADRE
Vladimir Hollan (1905, checoslovaco)
LA MADRE
Blaga Dimitrova (1922, búlgara)
MUJER EMBARAZADA
Rumen Stoyanov (búlgaro)
PARA MI MADRE
Paul Celan (1920-1970, rumano)
MADRE
ASIÁTICOS
Rabindranaz Tagore (1861-1941, indio)
ORACIÓN DEL ORFEBRE
ANEXO
Guillermo Aguirre y Fierro (1847-1949, mexicano)
EL BRINDIS DEL BOHEMIO
Anónimo popular
EL BESO
CONTENIDO
Poema quechua (anónimo) / MI MADRE
NICARAGÜENSES
Rubén Darío: A MI MADRE
«MATER PULCHRA»
A UNA MUJER
Alfredo Alegría (1893-1974): A MI MADRE
LA MADRE
Mariana Sansón (1918-2002): EN LA MUERTE DE MI MADRE
María Teresa Sánchez (1918-1994): LA MADRE DE ELLOS
Nicolás Navas: EL ÁNGEL, MADRE
Ernesto Mejía Sánchez (1923-1985): ESPEJO DE MI MADRE
Adrián Meza Castellanos (1934): CONTRAPROPUESTA SOBRE LA MADRE
Iván Uriarte (1942): SIEMPRE LA LUZ
EL CONVITE SECRETO
ACERCÁNDOME A LA EDAD DE MI MADRE
Vidaluz Meneses (1944): ESA MUJER
Ana Ilce Gómez (1945): ELLA, LA RECIEN NACIDA
Jorge Eduardo Arellano (1946): YO NO SE PARA MI MADRE
Gioconda Belli (1948): EMBARAZADA
Daysy Zamora (1950): MENSAJE URGENTE A MI MADRE
Álvaro Urtecho (1951): CUARTETAS AL CERRAR EL DIA
Julio Valle-Castillo (1953): SINGER 15-30
Douglas Téllez (1954): CATARÁTICA MIRADA
CENTROAMERICANOS
Alfredo Espino (1900-1928, salvadoreño)
LAS MANOS DE MI MADRE
Roberto Armijo (1937-1997, salvadoreño)
CANCIÓN PARA LA MADRE
Rafael Arévalo Martínez (1884-1975, guatemalteco)
HOGAR
Guillermo Liciano Sánchez (1921, panameño)
SONETO POR MI MADRE AUSENTE
Elsie Alvarado de Ricord (1928, panameña)
A LA MADRE DE UN MÁRTIR..
LATINOAMERICANOS
José Martí (1853-1895, cubano)
MI MADRE, —EL DÉBIL RESPLANDOR TE BAÑA LA MADRE ESTÁ SENTADA.
Julián del Casal (1863-1893, cubano)
A MI MADRE TODO EL AMOR
César Vallejo (1892-1938, peruano)
MADRE, ME VOY MANANA A SANTIAGO
Pablo Neruda (1904-1973, chileno)
LA MAMADRE
Gabriela Mistral (1889-1915, chilena)
LA FUGA
CARICIA
OBRERITO
EUROPEOS
Juan Ramón Jiménez (1881-1958, español)
MADRE
Giuseppe Ungaretti (1888-1970, italiano)
LA MADRE
Edmundo D’Amicis (1846-1918, italiano)
A MI MADRE
Vladimir Hollan (1905, checoslovaco)
LA MADRE
Blaga Dimitrova (1922, búlgara)
MUJER EMBARAZADA
Rumen Stoyanov (búlgaro)
PARA MI MADRE
Paul Celan (1920-1970, rumano)
MADRE
ASIÁTICOS
Rabindranaz Tagore (1861-1941, indio)
ORACIÓN DEL ORFEBRE
ANEXO
Guillermo Aguirre y Fierro (1847-1949, mexicano)
EL BRINDIS DEL BOHEMIO
Anónimo popular
EL BESO