Carrito de la compra
Loading

Teatro cubano de la República: una revisión crítica. Vol. 2

En oferta
$0.00
Descarga gratuita
Añadido al carrito

 Teatro cubano de la república: una relectura crítica. V. II (1938-1952). (Ediciones de la Flecha, paper back, 357 p.) reseña la labor de Teatro cubano de selección, corta temporada de obras premiadas en el concurso del Ministerio de Educación presentadas en el Teatro de la Comedia que, abierto en 1921, está disponible para los grupos teatrales junto con el de la Escuela Normal.Le siguen los recitadores y recitadoras de Eusebia Cosme a Carmina Benguría de gran actividad en el periodo. Las últimas décadas de vida de José Antonio Ramos, cuando vinculado a Teatro Popular, sin embargo, no estrena su comedia FU3001 y a pesar de indiferencia y postergaciones, tiene confianza en el teatro del futuro.


Se estudian las agrupaciones fundadoras –Teatro Universitario, Patronato, ADAD,(Academia de Arte Dramático), Teatro Popular, Theatralia, Prometeo, GEL (Grupo Escénico Libre), Las Máscaras y Farseros. Un periodo rico, para algunos gozoso. Varias promociones de creadores de todas las disciplinas se entregan al teatro por encima de vicisitudes y contradicciones. Son los adelantados de una época.

Surgen los grandes autores cubanos de la modernidad gracias a los concursos y experiencias como ATA (Acción Teatral de Autores). Entre estos Carlos Felipe y Virgilio Piñera, a los que se suman las mujeres-autoras, entre ellas Cuqui Ponce de León, Isabel de Amado Blanco, Nora Badía y Flora Díaz Parrado. Ramos vive sus últimos años, complejos y difíciles. Se analiza la obra de César Rodríguez Expósito, Paco Alfonso, René Buch, Luis Manuel Ruiz, Roberto Bourbakis, Rolando Ferrer, Jorge del Busto, Eduardo Manet y Matías Montes Huidobro, entre otros.

.




Obtendrás un archivo PDF (5MB)