Carrito de la compra
Loading

¿Por qué las relaciones se complican?

PAREJA Y LOS ERRORES COMUNES


El estar en pareja es más que solo compartir con una persona que nos gusta y nos cae bien, es un espacio en donde vamos a aprender del otro pero sobre todo vamos a aprender muchísimo de nosotros mismos. La relación de pareja es un espejo que refleja aspectos internos, creencias y áreas de crecimiento personal, por lo que cada conflicto o dificultad también es una oportunidad para el autoconocimiento.


Los problemas de pareja son de los temas más comunes en mi consulta, les podría decir que de el 100% un 60% tiene que ver con las relaciones. En la consulta hablamos de el malestar que se siente al no tener pareja, los errores que cometemos cuando estamos en pareja, y las expectativas alrededor de las mismas, pero sobre todo como nuestras parejas afectan profundamente nuestra salud emocional y bienestar.


Temas que más veo en consulta


  • El concepto que tenemos del amor y cómo nos deben amar


Muchas veces traemos una idea idealizada del amor basada en cuentos, películas o nuestra experiencia infantil. Creemos que la etapa de “enamoramiento” debe durar para siempre, lo que genera frustración cuando llega la etapa de estabilidad o rutina. Sin embargo, la ciencia del amor muestra que el enamoramiento es una fase neuroquímica temporal, y la evolución del amor hacia una conexión profunda y compromiso es señal de una relación saludable. Comprender esta transición permite apreciar la pareja más allá de la emoción inicial y cultivar un amor maduro basado en confianza, respeto y compañerismo.


  • Expectativas y responsabilidad emocional


Esperar que la pareja sea nuestra única fuente de satisfacción emocional puede generar dependencia y presión excesiva. Cada persona debe responsabilizarse de su bienestar emocional: autoconocimiento, manejo del estrés y búsqueda de apoyo externo cuando sea necesario. Una relación sana involucra dos individuos que se complementan sin perder su autonomía.


  • Comunicación clara y asertiva


La falta de comunicación asertiva es uno de los mayores desencadenantes de conflicto. La pareja no es adivina, y es fundamental expresar deseos, límites y emociones con respeto. Además, practicar la escucha activa fortalece la empatía y permite solucionar problemas de forma colaborativa.


  • Pensar que mi pareja me tiene que salvar o yo debo salvarla


Esta creencia puede generar dinámicas de co-dependencia y frustración. Cada persona es responsable de su propio proceso de sanación y crecimiento. La pareja debe ser un apoyo mutuo, no una carga ni una solución a carencias personales profundas.


  • Infidelidad: raíz y prevención


La infidelidad suele surgir como síntoma de insatisfacción, resentimiento o desconexión emocional. Antes de que ocurra, existen señales de alerta como la falta de comunicación, distanciamiento o falta de intimidad. Trabajar en la re conexión, validar emociones y buscar ayuda profesional oportunamente puede salvar la relación o ayudar a tomar decisiones conscientes.


  • Poca empatía y proactividad


Esperar que la pareja adivine o actúe según nuestras necesidades provoca decepciones. La empatía se construye preguntando y comprendiendo lo que el otro puede y quiere dar. La proactividad también implica el compromiso de ambos para cultivar gestos de cuidado que nutran la relación.


  • Dejar de tener momentos reales de conexión


La rutina puede ser enemiga de la pareja si no se gestiona conscientemente. El tiempo dedicado a la pareja debe ser intencional y de calidad, con actividades que fortalezcan el vínculo afectivo y emocional, desde una conversación profunda hasta actividades recreativas conjuntas. Priorizar la conexión fortalece la satisfacción y longevidad de la relación.



Por eso es que hoy les quiero dejar este regalo 



Juego para reconectar con tu pareja


Este juego de preguntas está pensado para promover el diálogo, la introspección y la conexión emocional profunda. Las tarjetas ayudan a hacer consciente lo que muchas veces queda en silencio y promueve una comunicación nutritiva y amorosa.