Carrito de la compra
Loading
Microbiología Aplicada a la Agricultura Volumen 1
En oferta
$25.00
$25.00
Añadido al carrito

En la actualidad, los bioinsumos se han convertido en un pilar fundamental de la biotecnología agrícola. La estandarización de las metodologías biotecnológicas aplicadas a la agricultura es crucial para garantizar que los procesos de fabricación de bioinsumos sean eficientes y efectivos, maximizando así los beneficios que ofrecen. Este manual ofrece una visión integral sobre la aplicación de microorganismos en la agricultura, abordando conceptos, clasificaciones, funciones y técnicas esenciales para comprender el uso, manejo y reproducción de bacterias y hongos en procesos biotecnológicos.

Dirigido a agricultores, técnicos, organizaciones agrícolas y cualquier persona interesada en la agricultura, este documento busca hacer accesible el conocimiento en todos los niveles. Además de compartir mis experiencias y conocimientos en microbiología agrícola, este manual incluye extractos de referencias bibliográficas fundamentales para mi comprensión y desarrollo profesional en este campo.

Espero que este manual sea tan útil para ustedes como lo ha sido para mí en mi carrera en microbiología aplicada. Mi nombre es Esther Cortez, licenciada en microbiología aplicada graduada de la Pontifica Universidad Católica del Ecuador y Magíster en agroecología y agricultura sostenible graduada de la Universidad Agraria del Ecuador. Para conocer más sobre mi trayectoria profesional, les invito a visitar mi perfil en

LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/mecortez.


Obtendrás los siguientes archivos:
  • PDF (117KB)
  • PDF (253MB)
Identificación y aislamiento de hongos filamentosos de importancia agrícola
En oferta
$30.00
$30.00
Añadido al carrito

Estimado lector,

Este libro es una guía integral para agricultores, técnicos, investigadores y estudiantes, centrada en la identificación de hongos micromicetos de relevancia agrícola. Proporciona una base sólida de biología, ecología, taxonomía y técnicas prácticas que permiten reconocer hongos patógenos y benéficos, comprender sus estructuras y aprender métodos de aislamiento y observación.

El texto equilibra fundamentos teóricos con aplicaciones prácticas de laboratorio y campo, complementado con imágenes, esquemas y protocolos de cultivo. También incluye referencias actualizadas y bibliografía de soporte.


 Contenido Principal

  • Generalidades
  • Definición, características y funciones ecológicas de los hongos.
  • Importancia en los ecosistemas y la agricultura.
  • Introducción a la taxonomía fúngica (Ascomycota, Basidiomycota, Zygomycota, Glomeromycota, Chytridiomycota).
  • Grupos Fúngicos
  • Diferencia entre macromicetos y micromicetos.
  • Pseudohongos (oomicetes) y su importancia agrícola (ej. PhytophthoraPythium).
  • Levaduras y Mohos
  • Morfología, metabolismo primario y secundario.
  • Producción de metabolitos de importancia agrícola (antibióticos, toxinas, compuestos promotores de crecimiento).
  • Métodos de identificación: morfológicos, bioquímicos y moleculares.
  • Hifas
  • Unidad estructural básica de los hongos filamentosos.
  • Tipos de hifas, micelio vegetativo y aéreo, septación y pigmentación.
  • Reproducción Fúngica y Otras Estructuras
  • Reproducción asexual (conidios, esporangios).
  • Reproducción sexual (ascosporas, basidiosporas).
  • Estructuras de resistencia (esclerocios, clamidosporas, rizomorfos).
  • Identificación Morfológica
  • Criterios taxonómicos: esporas, conidióforos, estructuras reproductivas.
  • Diferencias entre grupos fúngicos.
  • Ejemplos prácticos con imágenes de géneros clave: Trichoderma, Fusarium, Aspergillus, Penicillium, Alternaria, Beauveria, Metarhizium, Colletotrichum, entre otros.
  • Técnicas de Cultivo y Observación Microscópica
  • Protocolos para aislamiento desde tejido vegetal y suelos.
  • Métodos de diluciones seriadas, trampas de hongos y microcultivos.
  • Tinción con azul de lactofenol para identificación microscópica.
  • Recetas detalladas de medios de cultivo: PDA, OMA, agar zanahoria, agar V8, agar agua, entre otros.
  • Bibliografía
  • Referencias de libros clásicos y artículos actualizados en micología aplicada.

Valor del Libro

  • Es un manual de consulta práctica para diagnóstico y manejo de hongos en agricultura.
  • Brinda herramientas para identificación en campo y laboratorio.
  • Enfatiza el papel de los hongos tanto en fitopatología como en biocontrol y biofertilización.
  • Constituye un puente entre la teoría académica y las necesidades técnicas del agricultor.



Si adquieres el libro online la contraseña la encontrarás en el documento de agradecimientos.

Puedes adquirirlo directamente en esta página para descargar la versión online


Atentamente,

María Esther Cortez Pazmiño

Microbióloga clínica y aplicada

Magister en agroecología y agricultura sostenible

Obtendrás los siguientes archivos:
  • PDF (163KB)
  • EPUB (98MB)
  • PDF (137MB)

La vida empieza en lo más pequeño

Los microorganismos tienen la capacidad de transformar todo lo que nos rodea, dar vida y muerte y en nosotros está aprovechar al máximo el potencial que ellos nos ofrecen.


Life begins in the smallest things

Microorganisms have the ability to transform everything around us—to give life and death—and it is up to us to fully harness the potential they offer.

Laboratorio Microbiológico

Somos una organización especializada en análisis de microbiología agrícola, producción de bioinsumos y la difusión de conocimiento científico sobre los microorganismos.

Estamos ubicados en Ecuador y empezamos este sueño en el año 2015 recorriendo todos los cultivos de diferentes regiones del Ecuador realizando ensayos y mejorando constantemente la implementación de uso de microorganismos para que nuestro sistema de propagación, análisis e información funcione de forma más eficiente.

¿Who are we?

We are an organization specializing in agricultural microbiology analysis, the production of bioinputs, and the dissemination of scientific knowledge about microorganisms. Located in Ecuador, we began pursuing this dream in 2015, traveling across various crop regions of Ecuador to conduct experiments and continuously improve the implementation of microorganisms. Our goal is to make our propagation, analysis, and information system work more efficiently.

María Esther Cortez Pazmiño

Jefe de Laboratorio

Perfil Linkedin

Conocer el universo de la microbiología es una de mis más grandes pasiones, desde niña he soñado con descubrir los misterios invisibles a nuestros ojos. Me llamo María Esther Cortez y soy ecuatoriana, mi corazón late por la ciencia y mi curiosidad me lleva a explorar los límites de la Microbiología.


Mis estudios de pregrado los realicé en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador en la profesión de microbiología clínica y aplicada, posteriormente dediqué mi vida profesional a la microbiología agrícola, de aguas y alimentos. En el ámbito laboral realicé e implementé los procesos de control de calidad, validación y su respectiva acreditación en diferentes técnicas microbiológicas de aguas y alimentos en varios laboratorios de alimentos y ambientales de la ciudad de Quito.  En el sector agrícola trabajé en diferentes instituciones realizando análisis de fitopatología, microbiología agrícola e investigación y desarrollo de microorganismos de uso agrícola. Mis estudios de posgrado los realicé en la Universidad Agraria del Ecuador en el programa de Magister en Agroecología y Agricultura Sostenibles, especializándome así en el manejo agroecológico de los cultivos completando de esta manera mi formación académica en el área agrícola para poder brindarles un asesoramiento integrado del manejo de los cultivos con las bases de la microbiología agrícola. 


Cualquier duda o consulta me puedes escribir a cortezesther07@gmail.com

Identificación y aislamiento de hongos filamentosos de importancia agrícola
En oferta
$30.00
$30.00
Añadido al carrito

Estimado lector,

Este libro es una guía integral para agricultores, técnicos, investigadores y estudiantes, centrada en la identificación de hongos micromicetos de relevancia agrícola. Proporciona una base sólida de biología, ecología, taxonomía y técnicas prácticas que permiten reconocer hongos patógenos y benéficos, comprender sus estructuras y aprender métodos de aislamiento y observación.

El texto equilibra fundamentos teóricos con aplicaciones prácticas de laboratorio y campo, complementado con imágenes, esquemas y protocolos de cultivo. También incluye referencias actualizadas y bibliografía de soporte.


 Contenido Principal

  • Generalidades
  • Definición, características y funciones ecológicas de los hongos.
  • Importancia en los ecosistemas y la agricultura.
  • Introducción a la taxonomía fúngica (Ascomycota, Basidiomycota, Zygomycota, Glomeromycota, Chytridiomycota).
  • Grupos Fúngicos
  • Diferencia entre macromicetos y micromicetos.
  • Pseudohongos (oomicetes) y su importancia agrícola (ej. PhytophthoraPythium).
  • Levaduras y Mohos
  • Morfología, metabolismo primario y secundario.
  • Producción de metabolitos de importancia agrícola (antibióticos, toxinas, compuestos promotores de crecimiento).
  • Métodos de identificación: morfológicos, bioquímicos y moleculares.
  • Hifas
  • Unidad estructural básica de los hongos filamentosos.
  • Tipos de hifas, micelio vegetativo y aéreo, septación y pigmentación.
  • Reproducción Fúngica y Otras Estructuras
  • Reproducción asexual (conidios, esporangios).
  • Reproducción sexual (ascosporas, basidiosporas).
  • Estructuras de resistencia (esclerocios, clamidosporas, rizomorfos).
  • Identificación Morfológica
  • Criterios taxonómicos: esporas, conidióforos, estructuras reproductivas.
  • Diferencias entre grupos fúngicos.
  • Ejemplos prácticos con imágenes de géneros clave: Trichoderma, Fusarium, Aspergillus, Penicillium, Alternaria, Beauveria, Metarhizium, Colletotrichum, entre otros.
  • Técnicas de Cultivo y Observación Microscópica
  • Protocolos para aislamiento desde tejido vegetal y suelos.
  • Métodos de diluciones seriadas, trampas de hongos y microcultivos.
  • Tinción con azul de lactofenol para identificación microscópica.
  • Recetas detalladas de medios de cultivo: PDA, OMA, agar zanahoria, agar V8, agar agua, entre otros.
  • Bibliografía
  • Referencias de libros clásicos y artículos actualizados en micología aplicada.

Valor del Libro

  • Es un manual de consulta práctica para diagnóstico y manejo de hongos en agricultura.
  • Brinda herramientas para identificación en campo y laboratorio.
  • Enfatiza el papel de los hongos tanto en fitopatología como en biocontrol y biofertilización.
  • Constituye un puente entre la teoría académica y las necesidades técnicas del agricultor.



Si adquieres el libro online la contraseña la encontrarás en el documento de agradecimientos.

Puedes adquirirlo directamente en esta página para descargar la versión online


Atentamente,

María Esther Cortez Pazmiño

Microbióloga clínica y aplicada

Magister en agroecología y agricultura sostenible

Obtendrás los siguientes archivos:
  • PDF (163KB)
  • EPUB (98MB)
  • PDF (137MB)